Navidad
(Imagen: The North Coal)

La Navidad se celebra para recordar el nacimiento de Jesucristo, quien según los cristianos es el Hijo de Dios. Pero, ¿por qué celebramos el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre? Aquí te lo contamos.

También te recomendamos: Las veces que han usado a Jesús como figura transgresora

¿Qué significa Navidad?

La palabra Navidad viene del latín nativ?tas, nativ?tis que significa ‘nacimiento’. Como bien saben, este término se utiliza no sólo para referirse al día en que se celebra el supuesto nacimiento de Jesús (la Nochebuena), sino que también se extiende para designar el periodo posterior, hasta el Día de Reyes.

Origen de la Navidad

La comunidad cristiana primitiva distinguió entre la identificación de la fecha del nacimiento de Jesús y la celebración litúrgica de ese evento. La observancia real del día del nacimiento de Jesús tardó en llegar. En particular, durante los primeros dos siglos del cristianismo hubo una fuerte oposición a reconocer los cumpleaños de mártires o de Jesús. Numerosos Padres de la Iglesia ofrecieron comentarios sarcásticos sobre la costumbre pagana de celebrar cumpleaños cuando, de hecho, los santos y mártires deberían ser honrados en los días de su martirio, sus verdaderos “cumpleaños” desde la perspectiva de la iglesia.

¿Por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre?

El origen preciso de asignar el 25 de diciembre como la fecha de nacimiento de Jesús no está claro. El Nuevo Testamento no proporciona pistas al respecto. El 25 de diciembre fue identificado por primera vez como la fecha del nacimiento de Jesús por Sexto Julio Africano en 221 y luego se convirtió en la fecha universalmente aceptada.

Una explicación generalizada del origen de esta fecha es que el 25 de diciembre fue la cristianización de la Dies Solis Invicti Nati (Día del Nacimiento del Sol No Conquistado), una fiesta popular en el Imperio Romano que celebraba el solsticio de invierno como símbolo del resurgimiento del sol, el desvanecimiento del invierno y el anuncio del renacimiento de la primavera y el verano. De hecho, después de que el 25 de diciembre había sido ampliamente aceptado como la fecha del nacimiento de Jesús, los escritores cristianos con frecuencia hicieron la conexión entre el renacimiento del sol y su nacimiento.

Navidad Jesus
(Imagen: Wikicommons)

Entonces, ¿cuándo nació Jesús?

Hay una razón sólida y práctica por la cual Jesús podría no haber nacido en el invierno, sino en la primavera o el otoño.

Durante la primavera (en marzo o abril) hay una fiesta judía llamada Pascua’ Este festival  recuerda cuando los judíos habían escapado de la esclavitud en Egipto unos 1500 años antes de que Jesús naciera. Se necesitarían muchos corderos durante el Festival de Pascua, para ser sacrificados en el Templo de Jerusalén. Los judíos de todo el Imperio Romano viajaron a Jerusalén para el Festival de Pascua, por lo que habría sido un buen momento para que los romanos hicieran un censo. María y José fueron a Belén para el censo (Belén está a unas seis millas de Jerusalén).

En otoño (en septiembre u octubre) se celebra el festival judío de ‘Sucot’ o ‘La fiesta de los tabernáculos’.Es cuando los judíos recuerdan que dependían de Dios para todo lo que tenían después de haber escapado de Egipto y haber pasado 40 años en el desierto. También celebra el final de la cosecha. Durante el festival, los judíos viven afuera en refugios temporales (la palabra ‘tabernáculo’ proviene de una palabra latina que significa ‘cabina’ o ‘cabaña’).

Arrestan a hombre por poner planta de marihuana como árbol de navidad

Muchas personas que han estudiado la Biblia piensan que Sucot sería un momento probable para el nacimiento de Jesús, ya que podría coincidir con la descripción de que no hay “lugar en la posada”. También habría sido un buen momento para hacer el censo romano ya que muchos judíos fueron a Jerusalén para el festival y habrían traído consigo sus propias tiendas.

Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.