Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Este día se llena de anécdotas relacionadas con libros y autores, pero rara vez se menciona el nombre de Mary Lynch. ¿Quién fue ella? Una mujer cuya piel se usó para encuadernar libros.

En 1868, en un caluroso día de verano, Mary Lynch, de 28 años, ingresó en el Philadelphia Almshouse and Hospital, el nosocomio de la ciudad para los pobres, más conocido como “Old Blockley“. Lynch tenía tuberculosis, que pronto se agravaría con la triquinosis, una infección parasitaria. No se recuperó, muriendo en Ward 27 al año siguiente.

Se desconoció la causa de la muerte de Mary Lynch hasta después de que el Dr. John Stockton Hough realizó una autopsia. Durante la autopsia, el Dr. Hough encontró una cantidad importante de gusanos parásitos en la cavidad torácica y determinó que la causa de la muerte de Mary se debió a un caso grave de triquinosis enquistada. Más tarde publicó un informe repugnantemente gráfico sobre su autopsia en una edición de 1869 del American Journal of Medical Sciences.

Mary Lynch, Día Internacional Del libro, Libro, Piel Humana
(Imagen: Pixabay)

Probablemente amparándose en la Ley de Anatomía (1832) que permitía a los familiares donar los cuerpos a las escuelas o facultades de medicina para realizar investigaciones y prácticas con ellos a cambio de que éstas asumiesen los gastos de sepultura, John Stockton Hough se hizo cargo del cuerpo de Mary Lynch antes de enterrar los restos en la fosa común del hospital.

Resuta que este doctor  estaba interesado en libros raros y oscuros, y estaba buscando volver a unir un trío de textos anatómicos sobre reproducción humana: Speculations on the Mode and Appearances of Impregnation in the Human Female ( 1789) —Especulaciones sobre el modo y apariencias del embarazo en las féminas—, Le Nouvelles Decouvertes sur Toutes les Parties Principales de L’Homme et de la Femme  —Los nuevos descubrimientos en todas las partes principales del hombre y la mujer— (1680) y Recueil des Secrets de Louyse Bourgeois —Colección de secretos de Louyse Bourgeois— (1650). Son tres tratados de medicina relativos al parto, la concepción y la salud de la mujer en general. Entonces, para poderos encuadernar se le ocurrió que podía valerse del cadáver de Mary Lynch.

Lo que hizo Stockton fue quitar una sección de piel del muslo de Lynch, la curtió en cuero en el sótano del hospital y la utilizó para hacer las cubiertas de los libros.

Mary Lynch, Día Internacional Del libro, Libro, Piel Humana
(Imagen: Pixabay)

Cada libro contiene una breve nota que explica los orígenes inusuales del cuero que los cubre. Sí, en los libros, Stockton nos revela que usó la piel de Mary Lynch para su encuadernación.

El método tradicional de bronceado del siglo XIX consistía en remojar la piel en agua de cal, raspar manualmente cualquier carne y cabello sobrante y continuar remojando la piel en un baño de tanino durante varias semanas o meses. El segundo método menos convencional de bronceado fue remojar el cuero en la orina, que se había utilizado para broncear el cuero durante miles de años. El Dr. Hough habría utilizado uno de los dos procesos para convertir la piel de Mary en cuero en el sótano del hospital, aunque los expertos no pueden estar seguros de cuál.

Así, Mary Lynch, de alguna manera, sigue viviendo en estos tres volúmenes, que se encuentran en el Museo Mutter del Colegio de Médicos de Filadelfia.

***

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.