Adela Velarde Pérez, mejor conocida como “La Adelita“, nació el 8 de septiembre de 1900, hace 120 años, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
También te recomendamos: Fernando, la canción de ABBA inspirada por la Revolución Mexicana
Aunque “La Adelita” nació en el seno de una familia acomodada, a la edad de 13 años decidió enlistarse en la Revolución en contra de la voluntad de sus padres. Con vocación en la medicina, se unió en 1913 a la Sociedad Mexicana de la Cruz Blanca como enfermera.
Mientras formó parte de la Revolución Mexicana, creó el famoso grupo de soldaderas llamados “Las Adelitas”, las cuales se encargaban de curar a los heridos durante las batallas.

Una historia de amor hecha corrido
“La Adelita” protagoniza uno de los corridos más populares de la Revolución Mexicana y que logró convertirse en un himno para las tropas revolucionarias.
Si bien, a este corrido se le relaciona con un llamado a los soldados para ir al combate, en realidad, es una canción de amor.
Durante la lucha armada, “La Adelita” conoció al teniente villista, Antonio Gil del Río. Ambos se enamoraron profundamente y cada noche este teniente tocaba canciones de amor frente al tren donde dormía Adela.
“La Adelita” y Gil del Río eran inseparables; sin embargo, durante la batalla de Torreón, en 1914, Gil del Río fue alcanzado por las balas mientras asistía a los heridos.
Mientras “La Adelita” lo sostenía entre sus brazos, moribundo, él alcanzó a recitarle la siguiente estrofa:
“Si acaso yo muero en campaña, y mi cadáver lo van a sepultar, Adelita por Dios te lo ruego, que con tus ojos me vayas a llorar”.
Antes de morir, el teniente alcanzó a decirle que tenía un regalo para ella. Una hoja de papel doblada con el famoso corrido escrito en ella, era el obsequio que Gil del Río tenía para ella.
Después de que el teniente murió, Adela entregó a los músicos de la brigada la hoja con el corrido escrito para que lo interpretaran.
La Revolución Mexicana, ¿un conflicto inacabado?
Adela Velarde Pérez, “La Adelita”, vivió como una mujer revolucionaria y murió de la misma manera. Murió en el exilio en Estados Unidos tras oponerse al gobierno de Victoriano Huerta
Con información de Tiempo