Explicandolanoticia

June Almeida: la científica que descubrió el primer coronavirus

La científica escocesa no obtuvo el reconocimiento que merecía

June Almeida, Coronavirus, Científica, Descubrimiento
(Imagen: Wikicommons)

El interés de búsqueda global en el coronavirus ha visto un aumento dramático desde el comienzo de 2020, cuando el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 comenzó a extenderse fuera de China. Si bien la actual pandemia de COVID-19 ha llamado la atención del público sobre esta familia de virus, los científicos los han estado estudiando durante más de medio siglo. Una persona que jugó un papel decisivo en su identificación en la década de 1960 fue la Dr. June Almeida, la primera en descubrirlo.

También te recomendamos: Dame Jean Macnamara: la doctora que ayudó a derrotar a la polio

Nacido en 1930 en Glasgow, Escocia, June Hart tuvo que dejar  la escuela a los 16 años, al no poder costearse sus estudios universitarios. Sin embargo, comenzó a capacitarse como técnico en histopatología (diagnóstico y estudio de enfermedades de los tejidos) en la Enfermería de Glasgow, y luego se trasladó al Hospital St Bartholomew en Londres. Después de casarse con un artista portugués, Enriques Almeida, June emigró a Canadá, donde, por casualidad, había una vacante en el Ontario Cancer Institute en Toronto para un técnico en microscopía electrónica.

Ahí,  sin los obstáculos académicos en Gran Bretaña, June Almeida fue coautora de varias publicaciones científicas impresionantes relacionadas con las estructuras virales. Su habilidad y entusiasmo llamó la atención del profesor Anthony P. Waterson, presidente de microbiología de la escuela de medicina del Hospital St Thomas. Cuando visitó Toronto y le pidió que fuera a Londres a  trabajar con él.  En 1964, June aceptó y su trabajo fue recompensado con un doctorado en ciencias.

June Almeida, Coronavirus, Científica, Descubrimiento

(Imagen: Wikicommons)

Quizás el mayor legado científico de June Almeida fue su uso pionero de una técnica original llamada microscopía inmunoelectrónica (IEM) para mejorar la imagen de los virus. Almeida mezcló virus con anticuerpos específicos generados en animales o fuentes humanas, que luego el virus agrupó.

Además de emplear esta técnica para producir la primera visualización del virus de la rubéola, June Almeida también utilizó una adaptación del método para proporcionar la primera imagen de un coronavirus en colaboración con el Dr. David Tyrrell, director de la Unidad de Investigación del Resfriado Común.

Su equipo había recogido muestras de un virus similar a la gripe que etiquetaron como “B814” de un niño enfermo en Surrey, pero tuvo dificultades considerables para cultivarlo en el laboratorio. Como los métodos tradicionales fallaron, los investigadores comenzaron a sospechar que B814 podría ser un nuevo tipo de virus por completo.

Con pocas opciones, Tyrrell envió muestras a Almeida, con la esperanza de que su técnica de microscopio pudiera identificar el virus. “No teníamos demasiadas esperanzas, pero sentimos que valía la pena intentarlo”, escribió Tyrrell en su libro Cold Wars: The Fight Against the Common Cold.

Aunque Almeida tenía materiales limitados para trabajar, sus hallazgos excedieron las mejores expectativas de Tyrrell. Almeida no sólo encontró y creó imágenes claras del virus, sino que recordó haber visto dos virus similares anteriormente en su investigación: uno mientras observaba bronquitis en pollos y el segundo mientras estudiaba la inflamación del hígado por hepatitis en ratones. June había escrito un artículo sobre ambos, pero había sido rechazado. Los revisores pensaron que las imágenes eran solo imágenes de baja calidad de partículas del virus de la influenza. Con la muestra de Tyrrell, Almeida confiaba en que estaban viendo un nuevo grupo de virus.

June Almeida, Coronavirus, Científica, Descubrimiento

(Imagen: Pixabay)

Mientras Almeida, Tyrrell y el supervisor de Almeida se reunían para discutir sus hallazgos, se preguntaban cómo llamar al nuevo grupo de virus. Después de mirar las imágenes, se inspiraron en la estructura de halo del virus y decidieron la palabra corona. El coronavirus nació.

Almeida se retiró de la virología en 1985, pero se mantuvo activa y curiosa. Se convirtió en instructora de yoga, aprendió a restaurar porcelana fina y desarrolló un buen ojo para las antigüedades, que a menudo buscaba con su segundo esposo Phillip Gardner, también un virólogo retirado.

Antes de su muerte en 2007 a la edad de 77 años, Almeida regresó a St. Thomas como asesora y ayudó a publicar algunas de las primeras imágenes de alta calidad del VIH, el virus que causa el SIDA.

Hoy en día, los investigadores todavía usan sus técnicas para identificar virus de forma rápida y precisa. Cincuenta y seis años después de ver por primera vez un coronavirus a través de un microscopio, el trabajo de June Almeida es más relevante que nunca

 


Alina Escobedo Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.
ANUNCIO
ANUNCIO