Se cumplen 200 años del nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna. Es por eso que el 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera. Su relevancia hoy no puede ser subestimada, dada la pandemia de COVID-19, ya que pone en perspectiva la relevancia  del papel del personal médico que lucha contra la enfermedad.

También te recomendamos: June Almeida: la científica que descubrió el primer coronavirus

A Florence Nightingale, quien nació el 12 de mayo de 1820, tenía considerables habilidades matemáticas. Se le atribuye ser la primer profesional de la salud en utilizar datos para demostrar que el control de infecciones mejora los resultados de salud. A lo largo de su carrera, hizo hincapié en una práctica que es tan relevante como siempre hoy: lavarse las manos.

Enfermera y científica

En 1840, Florence Nightingale le rogó a sus padres que la dejaran estudiar matemáticas en lugar de cumplir con el rol típico de una mujer  del siglo XIX. Pero su madre no aprobó esta idea. Finalmente, ante su insistencia, le otorgaron permiso para ser instruida en el tema. Luego, en 1851, volvió a imponerse a las prohibiciones de sus padres y estudió enfermería, que en aquellos días no se consideraba una profesión respetable.

Su esfuerzo característico se produjo durante la Guerra de Crimea (1854-56) entre Rusia y una alianza conformada por el Imperio Otomano, Francia, Reino Unido y Cerdeña, cuando respondió a una llamada del gobierno para enfermeras y se postuló como Superintendente del Establecimiento de Enfermería Femenina de los Hospitales Generales Ingleses en Turquía. Ahí fue donde se ganó el nombre de “Dama de la lámpara”, por caminar alrededor de las camas de los pacientes por la noche, sosteniendo una lámpara. Aquí también donde hizo su trabajo pionero con las estadísticas.

Florence Nightingale, Dia Internacional Enfermera, Aportaciones, 12 Mayo
La dama de la lámpara (Imagen: Wikicommons

Cuando llegó, enfermedades como el cólera y el tifus abundaban en los hospitales. Nightingale recolectó datos, calculó la tasa de mortalidad y mostró que una mejora de los métodos sanitarios reduciría el número de muertes. La tasa de mortalidad se redujo del 60% al 42.7% en febrero de 1855 y al 2.2% en la primavera.

Florence Nightingale usó sus datos para crear gráficos, el más famoso de los cuales es un diagrama de área polar que usa áreas para representar variaciones en la tasa de mortalidad. Primero, demostró que había grandes diferencias en los resultados (tasas de mortalidad) entre hospitales, por lo que las muertes debieron ser causadas por factores locales en el hospital. En segundo lugar, mostró que la mejora en la tasa de mortalidad con el tiempo en un hospital después de las mejoras de higiene mostró que el factor local era la higiene hospitalaria.

Florence Nightingale, Dia Internacional Enfermera, Aportaciones, 12 Mayo
El modelo estadístico de Florence Nightingale (Imagen: Wikicommons

Notas sobre Enfermería: Qué es y qué no es

Nightingale regresó a Gran Bretaña en 1856 después de haber sentado las bases que revolucionarían la enfermería y la atención en hospitales, y de inmediato comenzó su defensa de la salud sanitaria y consolidó su condición de heroina nacional.

Durante los siguientes 50 años de su vida, priorizó el establecimiento de la enfermería como una profesión respetada. Su libro, Notas sobre enfermería, publicado en 1859 y que todavía se considera como un texto pionero, fue escrito en un lenguaje simple destinado a las mujeres que ejercen la tarea de cuidados en el hogar. Una de sus primeras tareas después de regresar de la guerra fue establecer una escuela de formación para enfermeras en 1860, la primera en existir en el mundo, que todavía funciona hoy y su libro fue el manual base para el programa de estudios.

Florence Nightingale, Dia Internacional Enfermera, Aportaciones, 12 Mayo
(Imagen: Wikicommons

A pesar de luchar contra la depresión y estar postrada en cama intermitentemente desde 1857, Nightingale escribió miles de cartas haciendo campaña por la salud pública y la reforma de la casa de trabajo, y utilizó su influencia para establecer contactos con la reina Victoria y políticos prominentes. También fue por su experiencia en Crimea que aprendió sobre la planificación y el diseño eficiente del hospital. En correspondencia con otros hospitales de todo el mundo, desde Sydney hasta la ciudad de Nueva York, compartió su conocimiento y los recursos de las “Enfermeras Nightingale” que habían sido capacitadas en su escuela.

Lupe Hernández: la latina que inventó el gel antibacterial

Legado de Florence Nightingale

Durante la pandemia de coronavirus que causa COVID-19, las medidas de higiene han sido la mejor herramienta para luchar contra la enfermedad que ha tomado al mundo por asalto. Muchas de sus enseñanzas se están usando hoy en día en todo el mundo, por lo que su influencia se sigue sintiendo 200 años después.

Florence Nightingale, Dia Internacional Enfermera, Aportaciones, 12 Mayo
(Imagen: Twitter / Florence Nightingale Museum)

El Museo Florence Nightingale, ubicado en el Hospital St Thomas, está diseñado alrededor de tres pabellones que cuentan la historia de la vida de Nightingale. El museo había planeado celebrar a lo grande en 2020, designado Año Internacional de la Enfermera y la Partera, sumado al Día Internacional de la Enfermera. Sin embargo, e irónicamente,  debido a la pandemia, el museo está enfrentando una crisis económica y corre el riesgo de tener que cerrar.

Es por eso que en la página web del museo, se están pidiendo donaciones para que el lugar pueda seguir existiendo.

Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.