Explicandolanoticia

Estudio revela cómo los alimentos altos en grasa y azúcar modifican el cerebro

Consumir estos alimentos acostumbra a nuestro cerebro a preferirlos cada vez más

Estudio revela cómo los alimentos altos en grasa y azúcar modifican el cerebro
Los alimentos grasosos y azucarados activan la región del cerebro responsable de la recompensa (Foto: Unsplash/Ilustrativa)

Si eres de las personas que comen demasiadas garnachas, comida grasosa, o bien, que después de cada comida se le antoja un “dulcecito” , este estudio te interesa, pues especialistas revelaron cómo consumir alimentos altos en grasa y azúcar modifica tu cerebro y te hace preferirlos aún más.

De acuerdo con una investigación hecha por la Universidad de Yale y publicada en la revista Cell Metabolism, si estos alimentos se consumen de forma regular aunque sea en pequeñas cantidades, el cerebro aprende a consumirlos en el futuro e incluso a pedirlos, tal como si fueran una adicción.

Estudio revela cómo los alimentos altos en grasa y azúcar modifican el cerebro

El cerebro poco a poco se ‘reprograma’ y acostumbra a estos alimentos (Foto: Careme)

¿Cómo modifican al cerebro los alimentos altos en grasa y azúcar?

Luego de que científicos analizaran el comportamiento cerebral de un grupo de personas que consumió durante ocho semanas un pudín alto en grasas y azúcares, estos notaron que tras comerlo se activó especialmente el sistema dopaminérgico, la región responsable de la motivación y la recompensa

“Nuestras mediciones de la actividad cerebral mostraron que el cerebro se reconfigura a sí mismo mediante el consumo de ultra procesados. Subconscientemente, aprende a preferir los alimentos gratificantes. A través de estos cambios, en el cerebro, inconscientemente siempre preferimos los alimentos que contienen mucha grasa o azúcar”, explicó Marc Tittgemeyer, director de la investigación.

Durante el periodo de estudio, los que consumieron el pudín alto en grasas y azúcares no ganaron más peso que los del grupo de control, y sus valores sanguíneos, como el azúcar y el colesterol, tampoco variaron.

Estudio revela cómo los alimentos altos en grasa y azúcar modifican el cerebro

El estudio fue hecho por especialistas de la Universidad de Yale (Foto: Unsplash/Ilustrativa)

Sin embargo, los especialistas suponen que las preferencias por los alimentos azucarados especialmente continuará una vez finalizado el estudio.

“Se crean nuevas conexiones en el cerebro, y no se disuelven tan rápidamente. Al fin y al cabo, el objetivo del aprendizaje es que, una vez aprendido algo, no se olvide tan fácilmente”, puntualizó Marc.

Qué dices aún se te antoja un dulcecito después de comer o más bien ¿tu cerebro te lo está exigiendo?

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube. 


Abigail Torres ¡Hola! Soy Abigail Torres, pero pueden también decirme Abi. Llevo ya un tiempo siendo redactora en el medio, pues disfruto mucho hablar sobre temas como feminismo, medio ambiente, política, e incluso sobre situaciones inusuales que se dan en México y el mundo.
ANUNCIO
ANUNCIO