El experimento de ingresos básicos de Finlandia de 2017 fue un foco de estudio para sociólogos, psicólogos, políticos y economistas y a un año de que concluyera, un reciente estudio revela que logró que las personas fueran más felices.

También te recomendamos: Finlandia es el país más feliz del mundo

Tras la finalización del experimento en 2018, varios estudios han sido más o menos consistentes en sus conclusiones: las personas tienden a ser más felices y  sentirse más seguras, pero no necesariamente estimula a los desempleados a que busquen empleo.

Este último informe publicado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia ratifica las conclusiones. En un momento en que el mundo está entrando en una fase de caos laboral, sus conclusiones son un recordatorio oportuno para reconsiderar los beneficios de las redes de seguridad económica.

“El análisis, basado en cuestionarios, examinó la salud, el bienestar mental y económico, la confianza y las experiencias burocráticas de los receptores y controles de ingresos básicos. En términos de diferentes indicadores, el bienestar de los receptores de ingresos básicos fue mejor que las comparaciones.” (Vía: Ministerio de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia)

A principios de 2017, el gobierno de Finlandia lanzó una prueba de ingresos libres de impuestos garantizados de 560 euros por mes a 2 mil ciudadanos seleccionados al azar.

Aún si esos ciudadanos encontraban empleo, seguirían recibiendo ingreso de bonificación, por lo que si todo se arruinara, todavía tendrían al menos una proporción de facturas y gastos esenciales cubiertos.

Finlandia, Ingreso Básico Universal, Felicidad, Estudio
Los finlandeses son las personas más felices, de acuerdo con la ONU (Imagen: Pixabay)

El concepto de un ingreso básico universal garantizado no es novedoso, pero ha llamado la atención en los últimos años a medida que las brechas en cuanto a riqueza y felicidad parecen acentuarse cada vez más.

Esta última exploración realizada por investigadores de la Universidad de Helsinki incluyó varios subproyectos que analizaron la gran cantidad de datos del ensayo desde varias perspectivas, incluido su impacto en el bienestar, el empleo y la cobertura de los medios. (Vía: Ministerio de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia)

En lo que respecta a la felicidad general, los resultados de una de las encuestas autoinformadas del proyecto reforzaron la noción general de que si todos tuviéramos algún tipo de ingreso básico universal en el que confiar en momentos de necesidad, nuestra sensación promedio de bienestar mejoraría. (Vía: Ministerio de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia)

Estaríamos menos deprimidos y probablemente incluso pensaríamos más claramente a medida que nuestras funciones cognitivas mejoraran. La confianza en la sociedad y los sistemas sociales aumentaría, y veríamos nuestro futuro con una mejor luz.

En cuanto a si podría socavar el deseo de trabajar, los resultados son tan complejos como siempre. Aquellos en el ingreso básico universal sólo han trabajado en promedio seis días más que en los dos años que aquellos en el grupo control, un efecto que fue más evidente en el segundo año del ensayo. (Vía: Ministerio de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia)

Finlandia abre almacenes de la Guerra Fría para enfrentar crisis por coronavirus

Finlandia ha encabezado el Informe anual de la felicidad mundial de las Naciones Unidas por tres años consecutivos.

Con información de Ministerio de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia

Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.