Descubren en Marte una colada de lava de hace 59 millones de años
Los tubos de lava y las cuevas son de vital interés en Marte pues podrían ser un refugo geológico para la vida
En el planeta Marte investigadores del Centro de Astrobiología (INTA- CSIC) de Madrid descubrieron una colada de lava de hace 59 millones de años en la región conocida como Echus-Chasma.
La investigación expuesta en la revista Remote Sensing, señala que bajo de esta colada todavía se conservan rastros del material que había en ese entonces en la superficie del planeta, además de que también se ha localizado un tubo de lava abierto a la superficie.
La colada de lava y su ubicación en Marte/Foto: CAB-CSIC
Descubren colada de lava en Marte
Según los señalamientos del equipo del Centro de Astrobiología (CAB), la estructura de magma se encuentra a una altura de 80 metros sobre la superficie y conserva algunos respiraderos que se formaron durante el enfriamiento de la colada.
Además sugieren que estas coladas se formaron por flujos de lava que condensaron en una roca volcánica altamente porosa.
Este descubrimiento se hizo a partir del análisis de las mediaciones sobre la colada de lava realizadas por el instrumento SHAllow RADar (SHARAD) del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.
Bajo la colada de lava había rastros de la superficie del planeta de esos tiempos / Foto: ESA
Los tubos de lava y las cuevas son regiones de especial interés en Marte, ya que tienen condiciones ambientales muy distintas a las de la superficie y podrían ser un refugio geológico para la vida.
Para lograr detectar estos tubos abiertos en el planeta mediante observaciones hechas desde satélites es necesario que las aperturas sean lo suficientemente grandes para que no hayan sido cubiertas por polvo y que el evento volcánico sea reciente, para que así las estructuras se conserven.
El estudio de estar regiones que se formaron durante el final del período denominado ‘Amazónico’ es de vital interés para la astrobiología y la futura exploración humana, pues datan del último periodo en el que el planeta aún experimentaba una intensa actividad volcánica en regiones que anteriormente se encontraban extensamente cubiertas por agua.
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.