¿Cuál fue el primer Museo de México? Esto es lo que sabemos
La creación del Museo Nacional significó el reconocimiento de los tesoros, historia e identidad de México
¿Cuál fue el primer Museo de México? Esto es lo que sabemos sobre la fundación del Museo Nacional, primer recinto en albergar parte de la identidad, historia tesoros del país.
Uno de los mayores atractivos turísticos y oferta cultural que ofrece México a sus habitantes y turistas son sus museos. Tanto que hay recintos dedicados a las culturas originarias, los avances tecnológicos, el arte, la comida, las bebidas, los juguetes, los niños y la lista podría seguir…
Sin embargo, el precursor de todo este patrimonio data desde hace 1825. Cuando el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, decretó la creación del Museo Nacional Mexicano; en el contexto del término de la Guerra de Independencia.
Las colecciones se dividieron en varios recintos a lo largo de la historia | Foto: Especial
¿Cuál fue el primer Museo de México?
El primer Museo de México se localizó en un salón de la Universidad Nacional y Pontificia. Su ejecución se logró gracias a las donaciones particulares de Lorenzo Boturini y piezas arqueológicas provenientes de Veracruz y de la mismísima Plaza de la Constitución.
El Museo creció y se dividió en tres colecciones: Antigüedades, Historia Natural y Productos de la Historia. Pero debido a la inestabilidad política no logró operar de forma óptima. Ya que, Maximiliano de Habsburgo le cambió el nombre a Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia y, ahora se ubicaba en la Casa de la Moneda.
Con la caída del imperio, el Museo nuevamente cambio su operación y se le devolvió el nombre de Museo Nacional. Recinto que durante el Porfiriato tuvo un crecimiento significativo, lo que lo llevaría a subdividirse las colecciones y formar dos museos. El de l Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, y el resto de piezas fueron llevada a la calle del Chopo
¿Ya va tomando forma la historia, verdad?
El Museo Nacional de México fue modificado a lo largo del tiempo | Foto: Especial
Museo Nacional y sus divisiones
Los años pasaron y las guerras también… Las colecciones del Museo de desperdigaron y fue hasta 1939 cuando el Presidente Lázaro Cárdenas tomó la iniciativa de fundar el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); así como decretó al Castillo de Chapultepec como patrimonio de nación.
Con un recinto de suma importancia, las colecciones del Museo Nacional tuvieron un nuevo hogar y después de un proceso de restauración, adaptación y remodelación del recinto; las piezas fueron exhibidas en el nuevo Museo Nacional de Historia. Inaugurado por el presidente Manuel Ávila Camacho en 1944 y con 30 salas disponibles para los visitantes.
Si bien, el ajetreo del siglo XX apenas comenzaba; el Museo Nacional de Historia ya había tomado forma sólida, así como sus colecciones. Por lo que perdura abierto hasta hoy en día con un valor incalculable para los mexicanos ¿Te imaginabas todo lo que tuvo que pasar para convertirse en el referente de México hoy en día?
Las colecciones fueron adquiridas de particulares y excavaciones arqueológicas | Foto: Especial
Fuente: Museo nacional de Historia, INAH.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube