Cinco bebidas mexicanas ideales para la época de calor
Estas son cinco bebidas tradicionales mexicanas que te refrescarán durante la primavera y sus altas temperaturas.

En esta época de calor es todo un reto para cualquier persona mantenerse bien hidratada. Por suerte, las bebidas tradicionales mexicanas nunca decepcionan. Muchas de ellas, con raíces en la época prehispánica, cuentan con propiedades probióticas, por lo que, además de refrescarnos y saber deliciosas, son benéficas para la salud.
Ya sea que te animes a prepararlas en casa —porque son muy fáciles de hacer— o que las compres en algún puesto callejero que se te cruce durante el día, estas son cinco bebidas muy mexicanas que tienes que probar en este inicio de primavera.
Tejuino

Foto: Gobierno de México – El primer día del tejuino se celebró el pasado 19 de marzo
El tejuino es una fermentación tradicional de nuestro país que, se estima, es preparada desde hace siete mil años. La bebida dulce a base de maíz, consumida popularmente en Jalisco, pasa por un proceso de malteo que dura entre 24 y 48 horas. Además de ser deliciosa, contiene bacterias benéficas para la salud, así como ácido láctico, málico y acético. Típicamente se prepara con piloncillo, limón, sal de grano, una bolita de nieve de limón y chilito.
Tascalate

Foto: Kiwilimón – También puede prepararse con tortillas tostadas y molidas.
Otra bebida muy mexicana ideal para el calor es el tascalate. Originario de Chiapas, el tascalate está elaborado a base de maíz, cacao, canela y achiote, ingrediente que le da su característico color anaranjado. Todos los ingredientes se tuestan y muelen en seco, y se mezclan con agua o leche frías.
Cebadina

Foto: Instagram/@bonitoleongto – La cebadina no contiene alcohol
La cebadina es una bebida tradicional de Guanajuato que se prepara con cebada y es conocida como un refresco artesanal con propiedades digestivas. A la cebada se le agrega pulpa de tamarindo, jarabe de jamaica, agua, mucho hielo y un toque de bicarbonato de sodio. No se deja fermentar, por lo que no contiene alcohol. Fue inventada por el señor Ramón Arrieta en 1945, quien la registró ese mismo año.
Tejate

Foto: Kiwilimón – Se cree que el tejate se usaba con fines ceremoniales
También conocido como “la bebida de los dioses”, el tejate es de origen prehispánico típico de Oaxaca. La base de la bebida es el maíz, cacao, hueso de mamey y rosita de cacao, una flor endémica del estado encargada de generar su característica espuma blanca. Además de refrescante, el tejate es una fuente de calcio, hierro, potasio y zinc. Puede ser endulzada al gusto.
Tepache

Foto: Pati Jinich – Su nombre proviene del náhuatl tepatli, que significa “bebida de maíz”
Finalmente, el calor de esta época puede ser mitigado con un rico tepache. Consumido en la mayor parte de la república mexicana, el tepache es una bebida fermentada con un nivel de alcohol muy bajo que sabe como a una cerveza dulce. Se obtiene de la fermentación de guayaba, manzana o naranja, aunque el más consumido es hecho con piña fermentada. Puede servirse con piloncillo y, por supuesto, mucho hielo.
***
Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.