Cigarros electrónicos son más dañinos que los cigarros convencionales, señala especialista de la UNAM
Se comercializan como una opción ‘sana’ para dejar de fumar pero no hay evidencia científica que lo demuestre
La directora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM, Guadalupe Ponciano Rodríguez, afirma que los cigarrillos electrónicos son más dañinos que los convencionales.
Estos, después de profundizar en el estudio de los vapeadores, es decir, los comúnmente llamados cigarros electrónicos. Los cuales son comercializados con la idea de que el vapor que generan es vapor de agua, pero esto no es cierto.
Ya que, Ponciano Rodríguez informa que se trata de una mezcla de químicos como propilenglicol, el etilenglicol y la glicerina, conocidos en el ámbito académico como Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina.
Los adolescentes y jóvenes son los principales vapeadores en México | Foto: Pexels
¿Cigarros electrónicos son más dañinos?
Según lo informado en Gaceta UNAM, los vapeadores producen un daño mayor y más agudo que el ocasionado por los cigarros convencionales. Dado que las afectaciones pueden producirse inmediatamente después de un primer uso.
Una de las principales razones que alertan a la comunidad médica sobre el uso de este tipo de dispositivos electrónicos es lo referente a la gran cantidad de nicotina administrada. Ya que, su puede consumir en una sola exhibición el equivalente a 60 cigarrillos convencionales.
‘En un cigarro tradicional hay cerca de un miligramo de nicotina por pieza; los pods o cápsulas de esos implementos que usan tabaco laminado pueden llegar a tener hasta 60 miligramos; es como si fumaras 60 cigarros de una vez’, mencionó Guadalupe Ponciano.
Un cigarro electrónico podría equivales a 60 convencionales | Foto: Pexels
Considerando el dato anterior, si la nicotina actúa a nivel del músculo, del corazón, de las venas y las arterías, se está afirmando que el grado de afectación en estas partes del cuerpo se produce más rápido y de manera más grave con el uso de vapeadores.
Incluso, la especialista de la UNAM señaló que los creciente grupos provapeo están mandando un mensaje equivocado, pues estos dispositivos si contienen nicotina y no únicamente saborizantes, como lo ha hecho creer su publicidad.
‘Se ha comparado con terapias de reemplazo de nicotina, como los parches por ejemplo, que se compran en la farmacia, y que sí dan resultado. Hay grupos provapeo, muchos pagados por la industria tabacalera’, mencionó la académica.
Estos cigarros si contienen nicotina y otros químicos | Foto: Pexels
Debido a lo anterior, la especialista de la UNAM llamó a evitar el consumo de este tipo de productos populares entre el sector adolescente y más joven de los mexicanos, pues las repercusiones en la salud son aún más graves que con el consumo del cigarro convencional.
Con información de: Gaceta UNAM
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube