Gobierno de México emite alerta contra vaping
Tras los 450 casos de enfermedad por uso de cigarros electrónicos en Estados Unidos, el gobierno mexicano ha emitido una alerta
Ante la crisis médica que enfrentan los usuarios de cigarros electrónicos en Estados Unidos, el gobierno de México ha emitido una alerta a los usuarios de cigarros electrónicos. En ésta se invita a los usuarios a asistir al médico de forma urgente ante síntomas de tos o fiebre.
En la alerta del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) se lee:
“Recientemente se ha descrito y publicado un brote de daño pulmonar grave en jóvenes vapeadores en Estados Unidos, cuyo origen todavía no es del todo claro. Por lo anterior, los usuarios de estos dispositivos electrónicos de administración de nicotina, deben de ser valorados de forma urgente por un médico cuando presenten primordialmente una falta de aire progresiva con tos o fiebre”.
¿Por qué se han alcanzado estos grados de urgencia? Únicamente en este año, Estados Unidos ha reportado 450 casos de enfermedad pulmonar ligada directamente al uso de cigarros electrónicos. Igualmente, se han reportado por lo menos seis muertes debido al consumo. La última de éstas se reportó el 10 de septiembre en Kansas.
El promedio de edad de los afectados es de 19 años. Esto no es una sorpresa, tomando en cuenta que de los 10 millones de usuarios en Estados Unidos, la mayoría tienen entre 18 y 24 años. Se fomenta el consumo de menores a partir de diseños amigables y coloridos que disfrazan el daño y la adicción que pueden causar.
La historia que más ha llamado la atención es la de Simah Herman, una joven de 18 años que compartió sus fotografías en el hospital con un letrero que decía “Quiero iniciar una campaña contra el vaping“. Cuenta Herman que durante dos días no pudo respirar, a tal grado que tuvo que ser colocada en un coma inducido. Ella declara que la neumonía le salvó la vida, de no haberla adquirido, seguiría utilizando cigarros electrónicos. (Vía: ABC News)
Simah Herman en el hospital. (Imagen: ABC News)
Durante los dos años que Herman utilizó cigarros electrónicos, bajó 22 kilos y se sentía constantemente cansada. Sin embargo, no se consideraba una fumadora porque pensaba que “el vaping es diferente, es otro tipo de cigarro”.
No todas las muertes se han dado únicamente por el consumo. El 5 de febrero de 2019, un joven de 24 años en Texas murió porque su cigarro electrónico explotó y lanzó pedazos volando hacia su cara y su cuello, rompiendo una arteria. Se estima que el artefacto explotó por un defecto en la batería. (Vía: BBC)
Los síntomas de las enfermedades potenciadas por el uso de cigarros electrónicos son: neumonía, falta de aire, tos, fiebre, fatiga y dificultad para respirar. Es posible que el cuerpo no pueda procesar el oxígeno, el dióxido de carbono… o ambas. Por lo tanto, los pulmones dejarían de trabajar y respirar se convierte más difícil. (Vía: BBC)
Aunque todavía no se sabe qué está causando estos efectos, el Departamento de Salud de Nueva York ha empezado a investigar la “Vitamina E”. Se cree que esta sustancia haya sido agregada a los diferentes sabores de cigarros electrónicos. También se cree que se han agregado sustancias para “hacer más gruesa” la sustancia de dichos cigarros.
Se emitió alerta por daños causados por el vaping. Imagen. Especial
Por su parte, la FDA (Asociación de Comida y Drogas en Estados Unidos) denunció a la principal empresa de cigarros electrónicos, JUUL, por presentar información falsa. La empresa aseguraba que sus productos eran “99% más seguros que los cigarros comunes“, información que ha sido desmentida. En lo que se investiga a la empresa, ésta ha cancelado las ventas de sus cigarros con sabores y la venta a menores de 21 años. (Vía: BBC)
Aunque se vean bonitos y tengan sabores agradables, los cigarros electrónicos siguen siendo dañinos. ¿Serán estos 450 casos suficientes para que se regule la venta de estos artefactos? ¿Vivirá México la misma crisis médica que Estados Unidos?