Cine

Los 5 momentos en los que el Oscar fueron polémicos y racistas

Los Oscar han estado marcados por discursos polémicos

Oscar
(Imagen: Wikicommons)

Este domingo 9 de febrero se llevará a cabo la 92 entrega de los premios otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, mejor conocidos como Oscar. Por el ambiente político que hay en Estados Unidos, se espera que lo discursos estén cargados de mensajes en este tenor. Así que aprovechamos para recordar las veces que los Oscar han sido polémicos y racistas.

También te recomendamos: Eímear Noone, de Zelda para los Oscar

Más allá de la falta de diversidad que suele presentarse entre los nominados al Oscar, los premios han servido de plataforma para que los ganadores de los premios aprovechen para dar a conocer su postura con respecto a ciertos temas y controversias que desean abordar. Les dejamos los 5 momentos más racistas y polémicos.

Oscar

(Imagen: Wikicommons)

Marlon Brando en los Oscar de 1973

Podría decirse que la historia del discurso político moderno de los Oscar comenzó en 1973. Marlon Brando fue nominado al Mejor Actor por su actuación en El Padrino de Francis Ford Coppola. Pero Brando decidió no asistir a la ceremonia  y en su lugar envió a la activista nativa americana Sacheen Littlefeather, quien rechazó el premio en nombre de Brando. ¿La razón? Para hacer una declaración en contra de la representación estereotipada de los nativos americanos en el cine y la televisión, así como el fracaso del gobierno federal en honrar los tratados que había hecho con las naciones nativas americanas.

La reacción de la multitud ofrece una visión fascinante de cómo se recibió el evento. Algunos miembros de la audiencia aplaudieron el discurso del Oscar de Littlefeather, por el valor de planetar los  problemas en cuestión. Otros la abuchearon por el atrevimiento de criticar a la industria del entretenimiento. Como resultado de este incidentes,  la Academia respondió prohibiendo a los ganadores de los premios enviar a representantes que acepten premios en su nombre.

Vanessa Redgrave contra los sionistas

La actriz Vanessa Redgrave había estado lidiando con la protesta pública por un documental, The Palestinian (El Palestino)  que ella produjo y narró, en el cual presentaba de manera muy favorable a la Organización de Liberación de Palestina. Cuando fue nominada a Mejor Actriz de Reparto por Julia, la Liga de Defensa Judía hizo una protesta ante los Premios de la Academia por su nominación.

Redgrave se ganó el premio y aprovechó para atacar a los sionistas de Hollywood que protestaron por su trabajo:

“Creo que Jane Fonda y yo hemos hecho el mejor trabajo de nuestras vidas, y creo que esto se debió en parte a nuestro director, Fred Zinnemann. Deberías estar muy orgullosa de que en en las últimas semanas te has mantenido firme y te has negado a sentirte intimidado por las amenazas de un pequeño grupo de matones sionistas cuyo comportamiento es un insulto a la estatura de los judíos en todo el mundo, y a su gran y heroico historial de lucha contra fascismo y opresión.”

Durante esa misma ceremonia, el guionista Paddy Chayefsky se llevó el Oscar de su categoría por Annie Hall y aprovechó para criticar la postura de Redgrave:

“Me gustaría decir, opinión personal, por supuesto, que estoy harto de que la gente explote la ocasión de los Premios de la Academia por la propagación de su propia propaganda política personal. […] ganar un premio de la Academia no es un momento crucial en la historia, no requiere una proclamación, y un simple ‘gracias’ hubiera sido suficiente.”

Michael Moore contra el establishment

Quizás uno de los discursos más controvertidos fue el de Michael Moore en la entrega de los Premios Oscar de 2003. Ganó el por mejor documental por Bowling For Columbine,  al ser Moore un crítico muy vocal del entonces presidente George W. Bush, no dudó en usar su discurso para criticar el establishment de Estados Unidos, sobre todo tras la invasión a Irak.

“Vivimos en tiempos ficticios. Vivimos en una época en la que tenemos resultados electorales ficticios, que elige a un presidente ficticio. Vivimos en una época en la que un hombre nos envía a la guerra por razones ficticias”.

Como respuesta a sus palabras, Moore fue abucheado hasta que dejó el escenario. Uno de los momentos más polémicos de los Oscar en su historia.

Jorge Drexler y su canción

El cantautor uruguayo fue nominado al Oscar por su canción Al otro lado del río, que fue el tema principal de la película Los Diarios de Motocicleta. Dado que para la Academia no era lo suficientemente famoso para pisar el escenario, Drexler  no pudo interpretar su canción durante la ceremonia. En su lugar, estuvieron Antonio Banderas y Carlos Santana.

Drexler no armó revuelo, pero cuando se le otorgó el Oscar por su canción, el uruguayo cantó a capella versos de su canción, lo que causó una ovación de los presentes.

Patricia Arquette y la brecha de género

En 2015, Patricia Arquette, ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por Boyhood, y aprovechó para hablar del feminismo. Después de recitar la tradicional lista de agradecimientos de Hollywood, Arquette habló enérgicamente a favor de la igualdad salarial y la igualdad de derechos para las mujeres.

“Para cada mujer que dio a luz, para cada contribuyente en esta nación, [las mujeres] han luchado por la igualdad de derechos de todos los demás. Es nuestro momento de tener igualdad salarial, de una vez por todas, e igualdad de derechos para las mujeres en los Estados Unidos de América”.

¿Ustedes recuerdan algún otro momento polémico del Oscar?

ANUNCIO
ANUNCIO