México: Estas son las seis ciudades más inseguras del país, según el Inegi
Las ciudades están en Zacatecas, Sonora, Guanajuato, Veracruz y el Estado de México.
Los ciudadanos mexicanos eligieron a seis ciudades del país como las más inseguras para vivir en México. Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estas son: Fresnillo (Zacatecas), así como la capital de la entidad, Ciudad Obregón (Sonora), Irapuato (Guanajuato), Coatzacoalcos (Veracruz), y Naucalpan de Juárez (Estado de México).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada durante la primera quincena de septiembre de 2021, el 64.5% de la población de 18 años y más consideró que vivir en sus ciudades es inseguro por los crímenes que ahí ocurren.
El porcentaje por ciudad presentado por el Inegi reporta que Fresnillo obtuvo un 94.3% de los votos como la más insegura, seguida de Ciudad Obregón, con 92.5%; Irapuato, 91.7%; Coatzacoalcos, 89%; Naucalpan, 88.3%; y Zacatecas capital, con 86.1%
Zacatecas es la entidad con mayor inseguridad (Foto: Cuartoscuro)
Estas cifras representan un cambio significativo respecto al mismo resultado de septiembre de 2020 que fue de 67.9% y al de junio de este 2021, que fue de 66.6 por ciento.
El 75% de las personas dijeron al Inegi que se sienten inseguras principalmente en cajeros localizados en la vía pública, mientras que el 68.7% de los ciudadanos en el transporte público, 61.4% en el banco y 56.2% en las calles que diariamente transita para llegar a sus destinos.
El ENSU también mostró datos sobre aquellas regiones donde se percibe menos la inseguridad, las cuales son: San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Benito Juárez, en CDMX; Los Cabos de Baja California; La Paz, en Baja California Sur; y por último Saltillo, Coahuila. Estas tienen cifras que van desde los 14.5 hasta 29.5 por ciento de personas que consideraron inseguro el lugar, números muy bajos respecto a las zonas anteriores.
Ciudadanos temen a robos en bancos públicos y callejones (Foto: Cuartoscuro)
https://www.youtube.com/watch?v=oyFMi-OpYoI
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.