Estar enamorado o enamorada ayuda al sistema inmunológico humano, por lo que es mejor para una persona que se contagia de COVID-19, aseguró un investigador de la UNAM.

También te recomendamos: La UNAM desarrolla prueba rápida de COVID-19

YouTube video

El enamoramiento, la sensación de un enamorado, eleva las defensas del cuerpo humano contra cualquier microorganismo o agente patógeno externo, lo que mejora la respuesta inmunológica, afirmó Ignacio Camacho Arroyo, investigador de la Facultad de Química de la UNAM.

Camacho Arroyo explicó que hay dos tipos de amor: el de pareja y el filial -maternal o parental-. Los dos son fundamentales para la supervivencia de cualquier especie.

“En los mamíferos, particularmente en los homínidos, el amor de pareja en muchos casos llevará a la procreación; en cambio, el amor filial es importante para el cuidado de las crías en etapas muy tempranas del desarrollo”, dijo.

El académico explicó que el amor tiene tres fases:

  • enamoramiento
  • pasional
  • compañía

Durante el enamoramiento existe una activación y desactivación de diferentes capas cerebrales.

“Cuando se está en la etapa inicial del enamoramiento, la percepción de la realidad es un poco diferente de lo que ocurre, pero esta activación o desactivación de las zonas del cerebro no dura toda la vida”, especificó.

También hay cambios a nivel hormonal. En las mujeres incrementa la testosterona y en los hombres disminuye.

“Estos cambios son temporales y varían de pareja en pareja, dependiendo de cómo se den los primeros meses de relación. Muchos autores dicen que en los primeros tres o cuatro meses ya se empiezan a reestablecer algunos de los niveles previos al enamoramiento”, mencionó.

Con informació de Noticieros Televisa.