Estudiantes del posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM anunciaron que iniciarán un paro de labores con el fin de manifestar su rechazo “ante la decisión de las autoridades universitarias de dejar sin posibilidad de obtener una beca CONACyT a más de la mitad de una generación de maestría”.

A través de un documento publicado en redes sociales, la Asamblea de Estudiantes del Programa de Posgrado de Estudios Latinoamericanos (PPELA), calificaron la decisión como una “estrategia de desgaste, de perversa exclusión y selectividad”.  Aseguraron que dicha estrategia genera una mayor fragmentación y competencia entre el estudiantado “en un contexto de desigualdad agudizado por la contingencia actual”.

estudiantes posgrado FFyL UNAM paro exigir becas Conacyt
(Imagen: Twitter @AsambleaPPELA)

Debido a esto, anunciaron un paro de labores acompañado de jornadas de trabajo, discusión y acción política
Por ello, comenzaron un paro de labores en el que realizarán jornadas de acción política bajo la consigna: “Becas CONACyT para Todxs”. Asimismo, señalaron, el paro de labores durará hasta que las autoridades cumplan los puntos de su pliego petitorio.

Entre las principales demandas incluidas en el pliego petitorio están el otorgamiento de becas Conacyt a todos los aceptados en maestría y doctorado de la generación 2021-1. Lo anterior sin detrimento o reducción de las becas destinadas a las próximas generaciones.

También, solicitan el posicionamiento por escrito de la Coordinación del PPELA dirigido a la Coordinación del Posgrado y otro documento dirigido al Conacyt en donde exija el otorgamiento inmediato de becas para todos.

De igual forma, piden el apoyo de trámites migratorios a los estudiantes extranjeros que fueron seleccionados para el posgrado y todavía no están en México.

YouTube video

Piden a las autoridades transparentar negociaciones con el Conacyt

Finalmente, piden a la coordinación del posgrado mantener el diálogo con los estudiantes y transparenten las negociaciones con el Conacyt sobre las entregas de becas y los criterios que siguieron para tal efecto.

“Buscamos cumplir con nuestros estudios bajo la garantía de un derecho a la educación pública y gratuita, cuya defensa ha sido parte de una continua lucha histórica y respaldamos a todos los sectores que estén sufriendo su despojo”, manifestaron.

Con información de Twitter @AsambleaPPELA

Socióloga de formación, melómana de corazón. Amante del buen comer y del bien escribir. Egresada de la FCPyS de la UNAM.