Tú eres una de las razones de que tu lomito sea tan agresivo
El estudio analizó a 665 perros domésticos nacido y criados en Brasil
Aunque la agresividad de los perros tiene su origen en diversos factores, uno de ellos podría explicarse en la interacción del animal con su entorno y la relación con su dueño.
Según un nuevo estudio que analizó a 665 perros domésticos nacidos y criados en Brasil, quizás el comportamiento “problemático” no se deba únicamente a la raza.
De este manera los especialistas intenta refutar la idea que algunas razas de perros son más agresivas que otras, algo en lo que no están del todo de acuerdo.
“Los resultados resaltan algo que venimos estudiando desde hace algún tiempo: el comportamiento emerge de la interacción entre el animal y su contexto”, afirma la etóloga Briseida de Resende.
Foto: Pixabay – El estudio analizó a 655 perros domésticos de Brasil
La investigadora de la Universidad de São Paulo explica que el entorno y la relación dueño-mascota, así como la morfología, son factores que influyen en la agresividad del animal.
El estudio integró una serie de cuestionarios para dueños de mascotas que sirvieron a los especialistas para descubrir varias asociaciones sólidas.
Así se concluyó que los perros con dueños que juegan con ellos y los sacan a pasear regularmente eran menos agresivos con ellos y con extraños.
Algo curioso es que los animales eran un 73 por ciento menos agresivos cuando la dueña de la mascota era una mujer.
Foto: Pixabay – Los investigadores concluyeron que no solo es la raza del perro, sino una combinación de factores
Y al parecer el sexo del perro también juega un papel fundamental pues las hembras son menos agresivas con sus dueños a comparación de los machos.
Algunos rasgos físicos también mostraron asociaciones aunque todo apunta a una combinación de diversos factores, según el artículo publicado en Applied Animal Behaviour Science.
“Rasgos como el peso, la altura, la morfología craneal, el sexo y la edad influyen en la interacción entre los perros y su entorno. Es posible que pasen más tiempo dentro de la casa debido a ellos, por ejemplo”, se lee en el estudio.
De acuerdo al portal ScienceAlert, la agresión de los perritos es una forma natural de comunicación y, como todos los compartimientos, su entendimiento es complejo.
“En lugar de determinar la agresión a un solo factor común a las especies o razas específicas, nuestros resultados refuerzan cómo el comportamiento individual, combinado con la genética, la fisiología, las experiencias de vida y los contextos ambientales únicos de los perros, interactúan a lo largo del desarrollo para producir los patrones de expresión observados”, concluye el estudio.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube