MORENA propone realizar consultas populares cada año y reducir requisitos
El Senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa para poder solicitar consultas populares cada año y reducir el porcentaje necesario en los requisitos para su realización
El coordinador de MORENA en el Senado, Ricardo Monreal Ávila presentó una iniciativa para reducir los porcentajes necesarios en los requisitos para realizar consultas populares. También propone que se puedan solicitar consultas populares sobre temas de trascendencia nacional o regional cada año.
También te recomendamos: Ministro de la SCJN propone declarar inconstitucional consulta de AMLO
En ese sentido, Monreal Ávila expuso que para incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas a través de la consulta popular, es necesario reducir los porcentajes necesarios en los requisitos para realizar este procedimiento.
Por ello, propone disminuir el porcentaje de firmas ciudadanas del 2 por ciento al 1 por ciento de la lista nominal de electores. Lo que significaría que con alrededor de 800 mil firmas recabadas podría impulsarse una consulta popular.
“Que el mínimo requerido de ciudadanos peticionarios de la consulta popular sea del uno por ciento en lugar del dos por ciento que actualmente se exige. La participación de ciudadanos para que la consulta sea vinculante, en lugar de ser el 40 por ciento, sea del 30 por ciento. Para que exista una participación suficiente pero no obligatoria del derecho ciudadano”, precisa la iniciativa.
Asimismo, partiendo de la premisa de que la participación ciudadana no debe limitarse únicamente a los procesos electorales. El legislador propone que las consultas populares se realicen una vez al año, siempre y cuando haya un cumplimiento de los presupuestos legales correspondientes.
Finalmente, aseguró que a pesar de la existencia de este mecanismo, la pérdida de confianza institucional y el desinterés, generan que la ciudadanía se involucre menos en la toma de decisiones públicas. Por ello, consideró que es necesario dinamizar el uso de las consultas populares para atender la apatía y desconfianza ciudadanas.