Después de la amenaza financiera, México y Estados Unidos se reunieron para discutir sobre el incremento de aranceles. Con la finalidad de evitar el aumento de tarifas, México aceptó hacer cambios en sus políticas migratorias. Te presentamos el comunicado oficial que sacó Estados Unidos en el que explica lo que implican estos cambios y lo que esperan ambos países.
Declaración conjunta de México y Estados Unidos
Estados Unidos y México se reunieron esta semana para discutir los cambios compartidos de migración irregular para incluir la entrada de migrantes a los Estados Unidos en violación a la ley estadounidense. Debido al incremento dramático de migrantes transitando de América Central a los Estados Unidos a través de México, ambos países reconocen la importancia de resolver prontamente esta emergencia humanitaria y situación de seguridad. Los gobiernos de Estados Unidos y México trabajarán juntos para, inmediatamente, implementar una situación duradera.
Como resultado de estas discusiones, Estados Unidos y México se comprometen a:
Aumento de aplicación mexicana
México realizará acciones sin precedente para incrementar las aplicaciones necesarias para reducir la migración irregular, incluido un despliegue de su Guardia Nacional a lo largo de México priorizando la frontera sur. México también tomará acciones decisivas para desmantelar organizaciones de trata de personas, así como sus redes de financiamiento y transporte delictivo. Adicionalmente, Estados Unidos y México se comprometen a reforzar la cooperación bilateral al compartir información y coordinar acciones para proteger y asegurar mejor nuestra frontera común.
….stem the tide of Migration through Mexico, and to our Southern Border. This is being done to greatly reduce, or eliminate, Illegal Immigration coming from Mexico and into the United States. Details of the agreement will be released shortly by the State Department. Thank you!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 8, 2019
Protocolos de protección migrante
Estados Unidos expandirá, de manera inmediata, la implementación de los protocolos de protección migrante existentes alrededor de toda la frontera sur. Esto significa que aquellos cruzando la frontera sur para pedir asilo, serán rápidamente regresados a México, donde podrán esperar la adjudicación de sus demandas de asilo.
En respuesta, México autorizará la entrada de todos aquellos individuos, en cumplimiento con sus obligaciones internacionales, mientras esperan dicha adjudicación de sus demandas de asilo. México también ofrecerá trabajos, atención médica y educación de acuerdo a sus principios.
Estados Unidos se compromete a trabajar para acelerar el proceso de adjudicación de demandas de asilo y a concluir los procedimientos de deportación tan rápido como sea posible.
No habrá aplicación de tarifas por parte de EU el lunes. Gracias a todas las personas que nos han apoyado dando cuenta de la grandeza de México.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 8, 2019
Acciones adicionales
Ambas partes también acuerdan que, en caso de que las medidas adaptadas no alcancen los resultados esperados, se tomarán acciones adicionales. Por lo tanto, Estados Unidos y México continuarán sus discusiones sobre acuerdos adicionales sobre el flujo irregular de migrantes y la cuestión del asilo, para ser terminadas y anunciadas, de ser necesario, durante los noventa días posteriores.
Gracias al apoyo de todos los mexicanos se logró evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a EEUU. Marcelo Ebrard dará detalles del arreglo; de todas maneras, nos congregaremos para celebrarlo mañana en Tijuana a las 5 de la tarde. pic.twitter.com/Cqd79lSJpu
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 8, 2019
Estrategia regional continua
Estados Unidos y México reiteran su declaración previa, del 18 de diciembre de 2018, en la que ambos países reconocen fuertes relaciones entre promover el desarrollo y crecimiento académico del sur de México y el éxito de promover prosperidad, buen gobierno y seguridad en América Central. Estados Unidos y México le dan la bienvenida al Plan de Desarrollo Integral que lanzó el gobierno de México en cooperación con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras, con el fin de promover estas metas. Estados Unidos y México trabajarán con socios regionales e internacionales para construir una América Central más próspera y segura, para, así, abordar las subyacentes causas de migración y permitir que los ciudadanos de la región construyan mejores vidas para ellos y sus familias en casa.