Uno de cada 13 varones en México sufren abuso sexual, según estudio
"Estos altos grados de violencia nos demuestran que la niñez y las juventudes son poblaciones en condiciones de gran vulnerabilidad"
Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que una de cada cinco niñas y uno de cada 13 varones sufrieron algún tipo de abuso sexual.
Elisa Ortega Velázquez, coordinadora de la Línea de Investigación Institucional Promoción y Protección de los Derechos de la Infancia, entrevistó a personas entre los cero y 17 años.
Y encontró que, en la primera infancia, es decir, entre los dos y cuatro años de edad, los varones en México sufren castigos corporales, violencia psicológica y abuso sexual de su familia, cuidadores o tutores.
“Estos altos grados de violencia nos demuestran que la niñez y las juventudes son poblaciones en condiciones de gran vulnerabilidad, porque por la edad las personas adultas creen que pueden disponer de ellos como si fueran cosas”, dijo la especialista.
Foto: Pixabay – Una de cada cinco niñas sufren abuso
Como parte de las acciones por el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil. la docente habló sobre la Convención de los Derechos del Niño.
Detalló que se considera violencia a los golpes físicos, daño psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia en el cuidado y explotación comercial que pongan en peligro su salud, desarrollo o dignidad y supervivencia del menor.
El “adultocentrismo” es uno de los detonantes del maltrato.
El abuso sexual contra los varones se relaciona con “el poder” la sociedad otorga a los adultos
Lo anterior significa que los adultos gozan de privilegios debido a su mayoría de edad, porque la sociedad y la cultura así lo ha definido.
Foto: Pixabay – El estudio de la UNAM reveló la vulnerabilidad de los menores
“Y se normaliza pensar que un niño es inferior a un adulto, que es un ser incompleto e incapaz de pensar, sentir y tomar decisiones, y que su fragilidad, debilidad y vulnerabilidad, al igual que del joven, se asocian al orden natural.”, detalla la investigación de Milenio.
El portal mexicano insiste en que niños y adolescentes, como sujetos de derecho, tienen que contar con todas las medidas de protección.
Tristemente, la mirada “adultocéntrica” guiada por instituciones sociales como la familia, escuela, Iglesia y Estado, construye sociedades en que adultos y menores son “objetos de representación y protección”, es decir, están sujetos a que otros le garanticen los derechos.
“Así es como se conecta el adultocentrismo con el maltrato infantil: se ha trazado una grieta intergeneracional entre niños, niñas y adolescentes y los adultos, con base en el poder. El adultocentrismo indica que hay distintas relaciones de poder entre los diferentes grupos de edad, que son asimétricas y, obviamente, a favor de las personas adultas; es decir, implica que se ubican en una posición de superioridad”, agregó la especialista.
La encuesta encontró que las niñas son más propensas a sufrir abuso sexual y ser víctimas de delitos como la trata.
Por su parte las juventudes de la diversidad sexual padecen ostracismo y crímenes de odio.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube