UNAM presenta la caída de Tenochtitlán en una exposición fotográfica
La muestra contiene 39 imágenes distribuidas en cinco secciones
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó una exposición fotográfica de la caída de Tenochtitlán. Se trata de 39 imágenes del Códice Florentino expuestos en las inmediaciones de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria.
Esta muestra fotográfica se titula Interpretaciones de la caída de Tenochtitlan en el arte mexicano. Del Códice Florentino a los murales de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria. Esta exposición reside en el sitio web del Instituto de investigaciones Estéticas (IIE). La curaduría escogió una serie de imágenes que abarcan desde la fundación de la historia de la ciudad mexica en 1325 hasta su caída e 13 de agosto 1521.
La muestra contiene cinco salas con 39 imágenes. (Imagen: UNAM)
Se trata de 39 imágenes en las que destaca la presencia de Tenochtitlán, de manera que, en conjunto ensamblan la idea de identidad nacional de la época desde una perspectiva artística. Esta muestra se divide en cinco secciones o salas:
- Representaciones del símbolo funcional de Tenochtitlán
- Llegada de los españoles a Tenochtitlán
- Inicio de las batallas
- Rendición
- Reivindicación
En la primera sección destaca la lámina 1 del Códice Mendoza y La Fundación de Tenochtitlan. Asimismo, se encuentra una pieza fotográfica llamada Representación histórica de la cultura. Se trata de la obra de Juan O’ Gorman, ésta reside en la Biblioteca Central Universitaria y fue realizada en 1952. En la sección dos impera La matanza del Templo Mayor, interpretada en el Códice Durán. También se encuentra La Historia de México realizada por Diego Rivera, obra que originalmente se encuentra en el Palacio Nacional. También se observa Cuauhtémoc. Redivivio, de David Alfaro Siqueriros.
Finalmente, en la última sección hay fotografías, monumentos, esculturas y la litografía del Monumento a Cuauhtémoc en el Paseo de La Viga, del siglo XIX. Afortunadamente, esta exposición no tiene horario, no hay filas para entrar y tampoco existe un límite de tiempo. Sólo debes ingresar a: http://www.steticas.unam.mx/exposiciones/interpretaciones/
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube