Todo lo que está mal con la ‘explicación’ de izquierda y derecha de Samuel García
Samuel García y su explicación de 'izquierdas' y 'derechas'
En un vídeo subido a Twitter por el senador Samuel García, el senador por Nuevo Léon “explica” de forma risible las diferencias entre la izquierda y la derecha política.
En la grabación aparece Samuel bailando y acompañado de pequeños clips de caricaturas para explicar de la forma más millennial posible las definiciones de ambos conceptos.
https://twitter.com/samuel_garcias/status/1118665791669456896
Todo lo que está mal
1.- Primeramente Samuel define a los segmentos de espectros políticos como “pensamientos con los cuales los partidos tratan de ganar tu voto“. En este sentido, la ideología la entiende Samuel como un uso exclusivo de los Partidos Políticos.
Este primer error refiere a una mala interpretación histórica del surgimiento de los Partidos Políticos, ya que cuando se comenzó a acuñar el término de izquierdas y derechas no existían partidos consolidados en occidente, a lo mucho podríamos referir a los “protopartidos” como es el caso de los jacobinos.
2.- Cuando Samuel “delimita” las características del ala izquierda de la Asamblea Nacional Constituyente francesa posterior a la Revolución de 1789, (el Club de los Jacobinos) los define como;
“aquellos radicales que querían que el poder estuviera en la gente, en el pueblo y no en la aristocracia”
Esta “aproximación” es muy corta en su interpretación, ya que la teoría política jacobina aunque sí está a favor de los derechos del hombre y de la soberanía popular, esta debe de recaer en un modelo de representación política y sobre todo, un culto a la Patria, la nación es entendida como una unidad indivisible.
3.- “La izquierda son los liberales“
Aquí Samuel mezcla conceptos del espectro ideológico del siglo XX con ideologías de políticas ilustradas, las cuales son enteramente distintas.
Además que, posterior a la formación teórica de la doctrina política liberal, el liberalismo se ha acuñado en la época contemporánea como un referente de la derecha al defender la libertad de mercado y restringir la intervención del Estado… cuando la izquierda defiende teóricamente el fortalecimiento del Estado.
4.- Samuel refiere a la violación de los derechos humanos con la presencia de gobiernos de izquierda en América Latina. Habría que recordarle el Franquismo en España para entender que la vulneración de los derechos humanos no es exclusiva de la izquierda.
5.- Su cortísima definición de la derecha es únicamente el desarrollo empresarial, bueno pues, esto refiere únicamente al capitalismo, dejando a un lado el conservadurismo, tradicionalismo y sobre todo, la premisa principal de la derecha política, la desigualdad es un fenómeno natural del desarrollo social.
Habría estado interesante una crítica igual de risible a la derecha, pero claramente no era el objetivo de Samuel.