Senado, Modificar, Desaparecer, Horario De Verano
¿Desaparecerá el horario de verano? (Imagen: Alto Nivel)

El Senado de la República analiza modificar o desaparecer el horario de verano. Esta medida, que rige en México desde 1996 podría ser hecha a un lado con un par de iniciativas.

Te recomendamos leer: Las razones por las que podrías odiar el horario de verano

A través de dos iniciativas que analiza el Senado de la República, la modificación o desaparición del horario de verano es una opción. Este horario lo implementó el ex presidente Ernesto Zedillo en 2002.

Senado analiza desaparecer o modificar horario de verano. (Imagen: luznoticias.mx

Este horario, que se comenzó a usar en el país después de ser aprobado a través de un decreto presidencial, podría desaparecer. Especialistas de las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos analizaron los beneficios y afectaciones de esta medida que se toma de manera anual cada primer fin de semana de abril y termina hasta octubre.

Alfonso Morcos Flores, director del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) afirmó que lo que en un momento fue una ventaja, como lo fue el ahorro de energía, ahora no lo es.

Senado de la República analiza desaparecer horario de verano. (Imagen: Diario de Morelos)

Esto, debido a que el dos por ciento que se registró hace 25 años actualmente sólo es el punto cinco por ciento, debido a que ahora la mayor demanda que se tiene es por la tarde y no por la noche.

“Desde el punto de vista del CENACE, el horario de verano no va a causar ningún estrés adicional para la operación del sistema, si se quita tampoco dado que el pico máximo en vez de ser a las 4 de la tarde se desplaza a las 5 y el pico nocturno va a seguir siendo igual por la noche, explicó el especialista.

Por otro lado, Raúl Talán Ramírez, director del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) dijo que sí existe un ahorro económico gracias al subsidio no aplicado a la energía ahorrada durante el horario de verano.

Afectaciones en la salud por horario de verano. (Imagen: mientrastantoenmexico.com)

Comentó que cada año es superior a los 17 mil 300 millones de pesos y 45 mil 732 millones en los últimos seis años que permitieron al Estado canalizar los recursos a otros rubros sociales.

Asimismo, en cuanto a los impactos a la salud, Talán Ramírez comentó que de eliminarse el programa, el sol saldría a las 5 de la mañana con 57 minutos en la Ciudad de México en verano y a las 7 con 10 minutos en invierno.

Señaló que con estos horarios, los niños y sus rutinas variarían mucho, sobretodo sus horas de sueño, que se verían afectadas en aproximadamente una hora con trece minutos. Refirió que con el horario de verano, la diferencia sería sólo de 45 minutos.

Senado analiza eliminar o modificar el horario de verano. (Imagen: mexiconuevaera.com)

Por su parte, Víctor Ricardo Aguilar Solano, director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Trabajo, dijo que es difícil determinar las afectaciones en el ámbito laborar que tendría el quitar el horario de verano. Esto, debido a las diferencias que existen en cada cuerpo, a las condiciones climáticas y geográficas del país.

Solano, aseguró que éste es un tema que se debe analizarse con conciencia y reconocer que cada parte del país quizá deba tener medidas distintas pues ‘a veces parece que se generalizan’ las necesidades de cada región del país.

Si alguien es de una parte del país cree que todo el país es igual, principalmente los que vivimos en el centro“, mencionó Solano.

Agregó que tampoco debe perderse de vida el ‘horario natural’ de otras regiones por otras actividades como lo es la agricultura.Las vacas sí están ligadas a un horario… ellos no están al horario de nosotros que ponemos nuestro despertador y a las seis empieza nuestro día, comentó.

YouTube video

Puntualizó que los agricultores que tienen que ordeñar a las vacas tienen un horario para hacerlo pues los animales también se guían por un horario específico y natural. Por ello llamó a no generalizar el rendimiento de los trabajadores, sino a ver las necesidades de cada labor y región.

Finalmente, Armando Guadiana, presidente de la Comisión de Energía, acordó seguir con el análisis de los beneficios y afectaciones con la finalidad de tener un dictamen para el próximo tres de diciembre para que la iniciativa de cancelación o modificación sea aprobada el once de diciembre.

Con información de Excélsior.