¿Qué significa la alerta amarilla fase 3 por actividad del Volcán Popocatépetl?
Las autoridades se encuentran trabajando en la zona en busca de la seguridad de la población
La creciente actividad del Volcán Popocatépetl provocó que el Centro Nacional de Protección Civil anunciara el nivel de alerta Amarillo Fase 3, pero ¿qué significa esto y qué implica?.
Esta decisión se tomó por recomendación del comité científico asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) quien destacó, en conferencia de prensa, que se mantiene la vigilancia del volcán mediante un monitoreo las 24 horas del día, los siete días de la semana.
La alerta se aplicó con base en la recomendación de la Cenapred (Foto: Cuartoscuro)
¿Qué significa la alerta Amarillo Fase 3 por actividad del Popocatépetl?
De acuerdo con la titular de Protección Civil, Laura Velásquez, tras evaluar la evidencia científica de la actividad general del volcán, esta a mostrado un aumento gradual y cambios en su comportamiento en comparación con etapas pasadas.
Según la Cenapred, cuando el semáforo está en amarillo fase 3 significa que el volcán tiene actividad entre intermedia a alta, es decir, algunos de los riesgos que prevé esta alerta son:
- Actividad eruptiva de explosividad baja a intermedia.
- Explosiones leves o moderadas que lancen fragmentos en el entorno cercano a ‘Don Goyo’.
- Lluvias de cenizas leves a moderadas en poblaciones del entorno y en algunas ciudades más lejanas.
- Afectación a la navegación aérea.
- Crecimiento importante de domos y posibilidad de expulsión de magma.
- Explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables.
Autoridades se encuentran trabajando en la zona, en busca de la seguridad de la población (Foto: Cenapred)
Ante esto, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer las acciones que deberán implementar las unidades estatales de Protección Civil durante la permanencia de la alerta amarilla fase 3, así como a los ciudadanos las acciones que deben realizar ante la actividad del volcán, entre las cuales destacan:
- Limpiar ojos y garganta con agua limpia.
- Cubrir nariz y boca con pañuelos o cubrebocas.
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.
- Evitar acumulación de cenizas en techos y patios.
- Cubrir recipientes de agua para evitar contaminación.
Por otro lado el director de investigación del Cenapred informó que en Puebla hay 10 rutas de evacuación y 205 refugios temporales y en el Estado de México existen 20 rutas de evacuación y 109 refugios temporales, en caso de cualquier eventualidad.
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.