Este 12 de diciembre miles de mexicanos y extranjeros celebran a la Virgen de Guadalupe cuyo santuario está en la Basílica de la Ciudad de México (CDMX), pero ¿por qué la festejan cada 12 de diciembre? Te contamos.

De acuerdo a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México fue en 1953 cuando se registró la primera manifestación de “Lupita” en el cerro del Tepeyac.

Aquel día y según la narración histórica, la Virgen de Guadalupe se apareció frente al indígena chichimeca Juan Diego Cuauhtlatoatzin.

¿Por qué el Día de la Virgen de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre?
Foto: Cuartoscuro – Imagen de la Virgen de Guadalupe al interior de la Basílica

Entonces la deidad católica pidió que contará el milagro al primer obispo de la diócesis de México, Fray Juan de Zumárraga, durante el Virreinato de la Nueva España.

La historia nos dice que la Virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Diego del 9 al 12 de diciembre solicitándole un templo para su devoción.

Para cumplir su promesa, Juan Diego contó la historia al obispo quien le pidió una prueba de sus dichos.

¿Por qué el Día de la Virgen de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre?
Foto: Cuartoscuro – Feligreses celebrar a la Virgen de Guadalupe con música, baile, entre otras manifestaciones

Así que en su cuarta y última aparición de aquel 12 de diciembre, la Virgen pidió a Juan Diego que recogiera unas flores fuera de temporada y se las llevara a Fray Juan de Zumárraga.

Cuando llevó la prueba al obispo juntos destaparon las flores y de la nada apareció una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.

El milagro dio pie a la construcción de la Basílica dedica a la Virgen de Guadalupe

Tras el milagro, el religioso solicitó la construcción de la Basílica dedicada a la imagen y que según la leyenda se fundó basándose en el milagro protagonizado por Juan Diego. 

Por ello cada 12 de diciembre los fieles católicos la celebran con bailes y cantos en la Basílica de Santa María de Guadalupe ubicada al pie del cerro del Tepeyac en la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.

***

YouTube video

Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube

Oaxaqueño. Comunicólogo. Recorrí a pie las calles de Oaxaca como reportero. Viví el futbol profesional como nunca en Nayarit y Zacatepec. Hoy redactor en Plumas y otros proyectos creativos. ¡Creo...