Popocatépetl: Así se ve el cráter con lava hirviendo desde el dron de la SEMAR
La intensa actividad del Popocatépetl en estos días no cesa y, ahora, pudo ser captado en imágenes que han sorprendido en redes sociales

Así se ve el cráter del Popocatépetl con lava hirviendo desde el dron de la Secretaria de Marina (SEMAR). Fue a través de redes sociales que las imágenes se comenzaron a difundir causando sorpresa e impacto entre los usuarios.
De acuerdo con la información revelada por el gobernador de Puebla Sergio Salomón, el volcán Popocatépetl sigue presentando señales de tremor con una amplitud en descenso, hasta el momento.
“El último reporte de la @CNPC_MX, informa que el volcán sigue presentando señal de tremor cuya amplitud continúa decreciendo hasta el momento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo Fase 3“, escribió en su cuenta de Twitter.
🟡🌋 Dron de la @SEMAR_mx sobrevuela el cráter del #Popocatépetl.
El último reporte de la @CNPC_MX, informa que el volcán sigue presentando señal de tremor cuya amplitud continúa decreciendo hasta el momento.
🚦El semáforo de alerta volcánica se mantiene en #AmarilloFase3. pic.twitter.com/lPaHkVF9mR
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) May 26, 2023
Así se ve el cráter
En las imágenes compartidas por el gobernador se observa el interior del cráter del Popocatépetl iluminado en colores amarillo, rojo y morado que indican la presencia de lava. Así mismo, se deja ver la creación de fumarolas.
Cabe destacar que, hasta el momento, la Coordinación Nacional de Protección Civil ha mantenido el semáforo en Amarillo Fase 3.
Pese a los esfuerzos del dron de la SEMAR, la parte alta de ‘Don Goyo‘ sigue sin ser visible y la emisión de ceniza sigue presente. Hasta la noche del jueves 25 de mayo, el volcán presentaba 19 exhalaciones de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

protección Civil pide continuar con protocolos de seguridad | Foto: Especial
Las imágenes difundidas del cráter del Popocatépetl rebasan las 135 mil reproducciones en redes sociales. Mientras que el monitoreo del volcán sigue siendo prioritario en Puebla y las entidades del centro del país como Morelos, Tlaxcala, CDMX y Edomex, donde también se ha registrado caída de ceniza volcánica.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en nuestro canal de YouTube