Luego de que las últimas semanas se reportaran precios exhorbitantes en servicios de movilidad, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pidió revisar las altas tarifas de transporte de aplicación pues, aseguró, “no nos parece correcto”, la famosa tarifa dinámica.
La instrucción de la mandataria fue turnada a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para que analice la regulación de estas tarifas, asimismo, señaló que el gobierno de la CDMX no está involucrado con estos aumentos.
“En el caso de las aplicaciones es, esencialmente, las de movilidad -Uber, Didi y todas estas aplicaciones-, y tiene que ver con un asunto de mercado y de las propias aplicaciones. Nada que tenga que ver con el gobierno de la ciudad. Y no nos parece correcto que eleven, es decir, no es un asunto de que aumenta la demanda y entonces aumentan los precios, porque afecta directamente al bolsillo de la ciudadanía”, declaró.

Sheinbaum Pardo explicó que el titular de la Semovi, Andrés Lajous, revisará la regulación, la cual hasta el momento no existe en estos transportes de aplicación, asimismo, aseveró que se trata de un aprovechamiento que se cobra desde hace años.
En las últimas semanas, las aplicaciones que ofrecen servicios de transporte aumentaron sus tarifas al doble o triple de lo que cobraban antes, muchos usuarios comenzaron a quejarse por esto; sin embargo, la respuesta de las compañías resultó en que no se trata de un error y lo justificaron con que es el propio algoritmo de la app.
Un ejemplo de éstas es Uber, quien se argumentó que este aumento en sus precios se debe a la demanda de automóviles causado por el entusiasmo de los ciudadanos para disfrutar las fiestas decembrinas, aunado a que muchos están retomando sus actividades cotidianas, incluidas las reuniones, posadas o fiestas.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.