Muy bonitos los tamales: Y, ¿por qué se viste al Niño Dios el Día de la Candelaria?
Tiene su origen en un texto de la Biblia que habla sobre la purificación de la Virgen María
Este 2 de febrero en nuestro país se desarrolla una tradición religiosa conocida como Día de la Candelaria, pero ¿por qué se viste al Niño Dios?
Según la Biblia, 40 días después de Navidad y del nacimiento de Jesús ocurre la purificación de la Virgen María.
Y es que de acuerdo a la tradición judía hasta entonces podían presentar al bebé ante las autoridades religiosas, de ahí que en el Día de la Candelaria se ponga guapo al Niño Dios.
En sus inicios dicha celebración se conocía como la fiesta de la Purificación de la Virgen y los fieles participaban en una procesión con velas o candelas.
Foto: Cuartoscuro – En el Día de la Candelaria los fieles visten al Niño Dios, principalmente de blanco.
Al final del recorrido los participantes le mostraban sus candelas al líder religioso quien bendecía las pieza. Así surge el Día de la Candelaria.
De acuerdo a registros históricos la bendición dotaba a los restos de las velas de propiedades curativas que podían untarse para curar enfermedades.
Una investigación del portal N+, afirma que en la segunda década del siglo XX cada uno de los fieles llevaba a su Niño Dios a misa para recibir su bendición.
La familia era acompañada por una persona que asumía el papel de padrino de la figura religiosa, tras sacar un mono en la tradicional rosca de reyes.
Foto: Cuartoscuro – El Día de la Candelaria tiene su origen en la purificación de la Virgen María
En el Día de la Candelaria el Niño Dios es llevado a misa por su padrino
Así el padrino tendrá la obligación de cuidar al Niño Dios durante tres años y cada uno de ellos deberá vestirlo de acuerdo a las tres etapas de Jesús.
Por ello el primer año se viste a la imagen de color blanco, como bebé. En el segundo año se cambia el vestuario por el traje conocido como el niño de las palomas.
Ya en el tercer año se viste al Niño Dios en representación de cualquier santo o del mismo Jesús.
Sin embargo en la actualidad los feligreses han innovado y ahora la imagen puede vestirse como taquero, policía, carpintero o cualquier otro oficio o profesión.
El precio de los trajes rondan entre los 200 hasta los 2 mil pesos.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube