Día de la Candelaria y quién inventó los tamales: ¿verde, rojo o de dulce?
Una celebración que inició como ritual a Tláloc se fusionó con la religión que llegó desde Europa.
Este 2 de febrero se festeja el Día de la Candelaria en las casas de los mexicanos quienes posiblemente desayunarán, comerán y cenarán tamales hasta no poder más, esto a poco más de un mes de la rosca de reyes, pero ¿quién los inventó y por qué se celebra esta fecha?
Día de la Candelaria
El Día de la Candelaria tiene su origen en la cultura mexicana de la época colonial, una celebración que se trajo de Europa y que proviene de la religión católica. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este día marca el momento en que el Niño Jesús se presenta ante el templo y simboliza el acto de purificación de la Virgen María después del parto del bebé; es decir, finaliza la cuarentena o los cuarenta días de la madre de Dios desde la concepción en Navidad.
Se le llama así al día debido a que en Europa se encendía candelas o velas, algo que tuvo que modificarse con las tradiciones de los antiguos pueblos mexicas.
El Día de la Candelaria se fusionó con la tradición prehispánica (Foto: Cuartoscuro)
Relación con los tamales
La doctora en Etnología Johanna Broda, dio a conocer en sus investigaciones plasmadas en “La Fiesta del Atlcahualo y el paisaje ritual de la cuenca de México” que previo a la colonización, febrero se conocía como el mes del ‘Atlcahualo’, una época seca el cual se dedicaba a Tláloc, dios de la lluvia y a su esposa Chalchiuhtlicue.
Los antiguos pueblos realizaban ofrendas a las deidades con mazorcas de maíz, con el objetivo de pedir lluvia y ayudar a las próximas cosechas del año. Los conquistadores al darse cuenta que ambas celebraciones se hacían en el mismo mes, decidieron sincronizarlas “para la catequización” de los mexicas.
Fue así como la tradición de la antigua cultura, el cual incluía comer tamales durante el periodo de ritual agrícola, se fusionó con la ideología europea creando así lo que ahora conocemos como el Día de la Candelaria.
“Aunque la celebración que conocemos inició en la época colonial, fue hasta el siglo XIX cuando se popularizó. Para inicios del siglo pasado, la oportunidad de que la gente conviviera, se uniera y compartiera los alimentos, se había generalizado, sobre todo en la parte central de México”, precisó la UNAM.
Los tamales los comían como ritual a Tláloc (Foto: Cuartoscuro)
¿Quién inventó los tamales?
El Gobierno de México informó que los tamales se remontan a la época prehispánica del país que se preparaban y consumían en diversos eventos sociales como para la ofrenda de día de muertos o para agradecer la fertilidad de la tierra como ocurre este mes de febrero en la tradición antigua.
Por su parte, la página Tamales.com señala que existe una disputa entre los países de América para conocer quién fue el verdadero inventor de este platillo, principalmente entre los país de México, Perú, Chile, Bolivia, Argentina y algunos más de Centroamérica donde consumen el tamal.
No obstante, destaca que existe evidencia que el platillo predominó en la cultura mexicana, siendo esta la que lo llevó a otras regiones del continente.
Tan solo en el país existen 500 recetas para la preparación de tamales de las que derivan 3 mil o 4 mil maneras de prepararlos según costumbres familiares, invenciones y adaptaciones, según precisa el gobierno, por lo que tu tamal dulce, verde o rojo puede prepararse de diferentes maneras en los estados del país.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.