En el penal de Chalco en el Estado de México (Edomex) se dio un terrible suceso que expuso la vulnerabilidad de las mujeres encarceladas, pues una mujer trans abusó sexualmente de su compañera de celda.

Dicho caso llevó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) a levantar la voz y emitir la recomendación 12/2022, la cual aborda que la agresión ocurrió en julio de 2022, cuando la interna solicitó ayuda a las autoridades penitenciarias luego de un mes de que ocurrió el ataque.

Mujer trans abusa de su compañera de celda en penal de Chalco, Edomex
La víctima solicitó ayuda a las autoridades un mes después del ataque || Foto: Cuartoscuro

Mujer trans abusa de su compañera de celda en penal de Edomex

La víctima declaró que fue su compañera de dormitorio, una mujer transexual, quien perpetúo el abuso sexual.

Tras una investigación de la Codhem, esta determinó que la agresora contaba con varias quejas previas de conductas indebidas y probables acosos sexuales y, evidenció que la autoridad penitenciaria no contaba con el mecanismo adecuado para prevenir, atender y garantizar el derecho de las Mujeres Privadas de su Libertad (PPL) en el Centro de Reinserción Social de Chalco.

De acuerdo con información del medio Debate, la mujer trans, además, amenazó a su compañera de celda, diciéndole que, si revelaba información sobre el ataque, contactos externos de ella les harían daño a sus hijos.

Mujer trans abusa de su compañera de celda en penal de Chalco, Edomex
El hecho alertó sobre la situación que viven las mujeres en los penales del Edomex || Foto: Pixabay/Ilustrativa

Ante la situación la Secretaría de Seguridad del Edomex, en respuesta a la recomendación de la Codhem, tomó medidas e impartió un curso especializado en perspectiva de género a 80 personas servidoras públicas de los 7 penales en los que se encuentran recluidas mujeres.

Este curso se dio en las instalaciones del Centro Penitenciario de Reinserción Social (CPRS) de Nezahualcóyotl-Bordo, durante cinco semanas y 30 horas de aprendizaje; mismos que impartió personal del Seminario Universitario Interdisciplinario Sobre Seguridad Ciudadana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Es para mí un orgullo expresarles que a estas acciones se suma este curso de derechos humanos y perspectiva de género en el ámbito penitenciario (…) su trascendencia se refleja en el fortalecimiento de las capacidades del personal penitenciario y repercute en el bienestar de las PPL”, dijo Jacobo Rodríguez, Subsecretario de Control Penitenciario.

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

¡Hola! Soy Abigail Torres, pero pueden también decirme Abi. Llevo ya un tiempo siendo redactora en el medio, pues disfruto mucho hablar sobre temas como feminismo, medio ambiente, política, e incluso...