Ministra Yazmín Esquivel también plagió en tesis de doctorado
La "omisión" de citas a autores originales es una "deficiencia" o "descuido", pero no plagio, respondió la ministra.
La ministra Yazmín Esquivel cuya tesis de licenciatura se trataba “de una copia sustancial” de otro trabajo, también habría plagiado parte de su investigación de doctorado, afirma El País.
Esquivel obtuvo el grado académico en 2009 por la Universidad Anáhuac, una escuela privada de México.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) habría plagiado 209 de las 456 páginas de su tesis “Los derechos fundamentales del sistema jurídico mexicano y su defensa”.
De hecho los textos corresponden a trabajos publicados antes por otros 12 autores, entre los que hay un exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Foto: Cuartoscuro – La ministra dijo que se trata de “omisión” y no de plagio
También retomó la investigación de un exministro español de Cultura y un expresidente del Tribunal Supremo de España; un expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como juristas mexicanos, italianos, españoles y alemanes.
De acuerdo al medio, dos autores ya confirmaron el plagio. En tanto, académicos mexicanos que revisaron el texto también encontraron coincidencias.
Ante la nueva acusación, la ministra Yazmín Esquivel respondió a través de sus abogados.
En una carta precisó que la “omisión” de citas a autores originales es una “deficiencia” o “descuido”, pero no plagio.
Foto: Cuartoscuro – Ahora la ministra ya tiene dos acusaciones de plagio: tesis de licenciatura y ahora doctorado
“Si una institución universitaria validó un trabajo de investigación, y consideró que cumplía con los estándares para ser aceptado, y servir de documento base para examinar las capacidades profesionales de la persona investigadora, la posible existencia de omisiones en las citas de autores, o de errores en su redacción, solo tienen ese significado —el de deficiencias o descuidos—, pero jamás una forma de plagio, porque técnicamente esta figura jurídica implica la publicación de una obra completa a nombre de otro”, establece el documento.
El director de la tesis de doctorado fue José Antonio Núñez, quien se negó a declarar.
Textos en tesis de la ministra, son plagio de otros autores
Consultado por El País, el embajador ante la UNESCO, José Manuel Rodríguez Uribes, fue claro y conciso: “Lo he reconocido inmediatamente […] es un plagio del libro”.
“Es una reproducción textual, literal, de páginas y páginas. Ella no pone comillas, por lo tanto es un plagio de libro, lo que ha hecho es un corta y pega. Es evidente que lo que ha hecho es copiar directamente. Lo he visto enseguida. No es una cuestión sutil. Lo ha hecho de una manera muy burda”, detalló en entrevista telefónica.
El texto en referencia es “Rousseau y los derechos humanos”, publicado en “Historia de los derechos fundamentales (Dykinson, 1998).
Otro autor que confirmó el plagio de la ministra Yazmín Esquivel fue el jurista e investigador mexicano Miguel Carbonell.
Según la investigación del medio español, el plagio equivale al 46.5 por ciento de las páginas escritas en la tesis, descontando título, índice, agradecimientos y bibliografía.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube