Como parte de la estrategia de vacunación en todo México, niñas de 13 y 14 años serán vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Fue el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien agendó el inicio de la campaña para el 21 de noviembre de 2022.
De esta manera, se garantiza que en México todas las niñas en ese rango de edad serán vacunadas contra el VPH. Luego se continuará con menores de 9 y 10 años.

Desde Palacio Nacional, se destacó la importancia de la vacuna como mecanismo de prevención. Y es que el virus se asocia al cáncer cervicouterino y afectaciones en el aparato reproductivo.
La medida es parte del plan de recuperación de cobertura en la vacunación contra la influenza, el VPH y la aplicación de la vacuna hexavalente.
Y es que México se rezagó en la aplicación de la vacuna contra el VPH. Lo anterior, porque la vacuna se dejó de producir a nivel internacional por un convenio comercial, reveló López-Gatell.

Sin embargo, la producción de la vacuna ya se reinició. Por ello, la Secretaría de la Salud intentará aplicar el fármaco al sector rezagado y ampliar la cobertura.
” […] ese grupo de niñas que no fueron vacunadas, hoy estarían en primero y segundo de secundaria o tienen 13 y 14 años a ellas se va a dirigir la campaña de vacunación”, se explicó.
Se informó que la vacuna contra el VPH generalmente se aplica entre niñas de 9 y diez años. Es decir, que cursan entre el cuarto y quinto año de primaria. Sin embargo, el primer paso será cubrir al grupo poblacional que no se vacunó.
***

Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube