FBI devuelve lote de más de 3,900 monedas precolombinas a México
Las placas datan de los años 1200 y 1500 y son consideradas patrimonio cultural mexicano por la UNESCO
Un lote de más de 3,900 placas de cobre fue devuelto por el FBI de EE.UU. a México. Estas piezas habrían sido utilizadas como monedas de cambio en las actuales regiones de Michoacán y Guerrero durante la época prehispánica entre los años 1200 y 1500.
Te recomendamos leer: Teotihuacán tenía menos desigualdad que otras culturas de la antigüedad
Las placas se encontraban en el poder de un coleccionista estadounidense identificado como Cascante, quien las adquirió en Texas en una feria dedicada al estudio y coleccionismo de monedas en 1960. (Vía: RT)
Las monedas datan de entre 1200 y 1500 (Imagen: El Universal)
En 2013, las monedas habrían viajado a España para ser subastadas, pero la nación mexicana informó esta situación al FBI y se procedió a autentificar el lote de las casi 4,000 piezas a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
Estas monedas son patrimonio histórico nacional y después de seis años volverán al país, luego de pasar por el proceso de embalaje a cargo de especialistas de museos de Historia de Florida.
Actualmente, de acuerdo a una convención de la UNESCO firmada por EE. UU. y México, está prohibido sacar objetos del patrimonio cultural de su país de origen, pero el coleccionista afirmó haber conseguido las monedas antes de considerarse un delito y las entregó de buena voluntad.
El Consulado de México en Miami celebró el regreso de las monedas:
“Muy agradecidos y orgullosos por la entrega esta mañana, de manos del @FBIMiamiFL, de un lote de más de 3,900 monedas hacha o “hachuelas” de cobre, del área mesoamericana de lo que hoy es México, que datan entre 1200 y 1500 D.C. @JchaitA #UnidosSomosMásFuertes #Colaboracion”, escribió el Consulado de México en Miami en su cuenta de Twitter. (Vía: Twitter)
Muy agradecidos y orgullosos por la entrega esta mañana, de manos del @FBIMiamiFL, de un lote de más de 3,900 monedas hacha o "hachuelas" de cobre, del área mesoamericana de lo que hoy es México, que datan entre 1200 y 1500 D.C. @JchaitA #UnidosSomosMásFuertes #Colaboracion pic.twitter.com/Ku2Ddl6YEE
— ConsulMex Miami (@ConsulMexMia) December 30, 2019
Las monedas fueron recuperadas gracias al programa de Crímenes del Arte del FBI. Se realizó una ceremonia de entrega con la presencia del Director de la oficina regional del FBI, George Piro, y el Cónsul General de México en Miami, Jonathan Chait.
De lo 1073 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, México cuenta con 34, de los cuales 6 bienes son naturales, 27 son culturales y 1 es mixto. Algunos de ellos son la Antigua Ciudad Maya de Calakmul en Campeche y la Ciudad Prehispánica de Uxmal en Yucatán.
La república mexicana cuenta con el mayor reconocimiento en este listado a nivel América latina, y es el sexto país a nivel mundial, después de Italia, España, China y Alemania. (Vía: UNESCO)
Con información de: Sin Embargo