México es diverso pero “LGBTI-fóbico”, revela encuesta sobre diversidad sexual
Aunque persiste la discriminación, los jóvenes entre 15 y 29 años representan el 67 por ciento de la población LGBT+ en el país
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, reveló que México es diverso pero al mismo tiempo persisten fobias contra la comunidad LGBT+ en un gran porcentaje.
Se reportó que cinco millones de personas, es decir el 5.1 por ciento de la población entre 15 años o más, admitieron ser parte de la comunidad diversa.
Según la encuesta, en México hay 4.6 millones de personas que no se consideran heterosexuales y por ende integran la categoría LGBT+. Además, de ese universo, un millón se definió como transgénero, no binario u otra identidad no normativa.
Foto: Inegi
De esta población, una gran mayoría es residente de la Ciudad de México (CDMX), Estado de México (Edomex), Veracruz, Jalisco y Nuevo León. En total, es el hogar de 1.7 millones de personas LGBT+.
Otro dato interesante es que el 67 por ciento de quienes admitieron ser parte de la comunidad son jóvenes. Es decir, tienen entre 15 y 29 años de edad. En tanto, apenas el 11 por ciento dijo ser indígena y el 3.9 afrodescendiente.
La encuesta reflejó que una gran parte de las personas LGBT+ descubren su orientación sexual o identidad de género a corta edad.
Foto: Inegi
La encuesta reveló que México es cada vez más un país LGBT+ aunque las fobias persisten y en gran porcentaje
Por ejemplo, el 62 por ciento de las personas transgénero u otras identidades y el 43 por ciento de las personas no heterosexuales se autodescubrieron antes de los siete años.
Un dato preocupante es que la discriminación empieza por la familia. Y es que el 22 por ciento de las personas trans reveló que sus papás reaccionaron con violencia, incluso corriéndolos de casa.
En cuanto a la discriminación laboral, la comunidad LGBT+ dijo que recibió un trato desfavorable por su género u orientación sexual. Lo anterior, en relación con beneficios, prestaciones o ascensos.
Foto: Inegi
El 26 por ciento de la diversidad admitió que pensó en suicidarse, mientras que el 14 por ciento lo intentó. Al respecto, se encontró que la tasa de ideación suicida es tres veces mayor entre personas LGBT+ que el resto de la población.
Finalmente, se reveló que los prejuicios contra la comunidad persisten y en gran porcentaje. Por ejemplo, el 54.9 por ciento de los encuestados, no están de acuerdo en que parejas del mismo sexo muestren su afecto en público.
En tanto, el 58.9 externó su desacuerdo con el matrimonio igualitario y el 43.8 por ciento en la adopción. Los datos revelan que México es diverso pero a la vez “LGBT-fóbico”.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube