La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Comunicación Social (mejor conocida por todos como #LeyChayote) con 205 votos a favor y 168 en contra. La versión aprobada ignoró las recomendaciones y exigencias de activistas y ONGs sobre la regulación de la publicidad oficial.
Así votaron partidos la #LeyChayote
— Enea Salgado (@Enea_Salgado) April 11, 2018
¿Por qué en votaciones cruciales para nto país se "ausentan" legisladores?
¿Dónde estaban los 49 dip del PAN, PRD, MORENA, MC y PES que hubieran echado abajo esta aberrante ley?
¿DÓNDE ESTABAN? ¿Dónde la "oposición"?
Manga de simuladores. pic.twitter.com/vZwVIabXfE
La madrugada de ayer y con la ausencia de 127 diputados (de todas las bancadas, acá no hubo intentos de tronar la sesión por falta de quórum, na’más no llegaron), se aprobó una ley que ha sido discutida desde hace más de tres años: la regulación de la publicidad oficial del Gobierno Federal.
Esta Ley de Comunicación Social regula (o, más bien, debería de hacerlo) la forma y medios a través de los cuales el gobierno federal contrata espacios comerciales en los medios de comunicación para la publicidad oficial. Organizaciones como Artículo 19 y Fundar denunciaron que una de las razones urgentes para regular, las cantidades groseras de dinero, no aparece en ningún punto. (Vía: El Financiero)
Aprobada por los votos de las bancadas del PRI, Verde, Panal y sin asomo alguno de que el Senado vaya a hacer cambios importantes en la redacción, esta ley entrará en vigencia durante el periodo electoral y sin un candado al gasto que pueda hacer el gobierno federal muchos esperan lo peor.
San Lázaro tenía, por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que aprobar una ley reguladora de la publicidad oficial antes de este 30 de abril. Todo a partir de un juicio en la Corte promovido por Fundar y Artículo 19, sin embargo, ninguna de las ONGs ni de las voces expertas fueron escuchadas en la realización de la ley. (Vía: Aristegui Noticias)
#EstoSíPasó | La tendencia #LeyChayote fue posicionada orgánicamente, lo que significa que no se utilizaron programas de automatización o cuentas falsas para impulsarla. @BuzzFeedNewsMex te lo explica ?? https://t.co/9h94snhHzj
— #Verificado2018 (@VerificadoMX) April 10, 2018
Jesús Zambrano (sí, el Chucho mayor del PRD) dijo en la Mesa Directiva:
“Por esto estamos planteando que se declare se acepte la moción suspensiva, se regrese a la Comisión de Gobernación, a efecto de que se haga un nuevo dictamen, corrigiendo desde luego el actual, elaborando con todo lo que se tenga que hacer, escuchando a las organizaciones de la sociedad civil, se dictamine el conjunto de las iniciativas, como aquí lo habíamos acordado, y que no se simule cumplimiento de la sentencia, que es ante lo que estamos, es una pretensión de simulación, es una falsedad” (Vía: El Economista)

¿De a cuánto estarán los chayotes en estas elecciones?