INEGI: Más de 17 millones de mexicanos sufren ciberacoso. Es decir, 20.8 por ciento de la población nacional. Tomando en cuenta las cifras del 2022.

Que, aunque parece una cifra elevada, presentó una reducción del 1.1 por ciento con respecto al 2021.

El análisis reveló que las mujeres son las más afectadas por este delito, con un 22.4 por ciento de incidencia. Por encima de los hombres, cuya cifra se fijó en 19.1 por ciento.

INEGI: Más de 17 millones de mexicanos sufren ciberacoso
Las más afectadas por este delito son las mujeres | Foto: Cuartoscuro

INEGI y ciberacoso

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que el ciberacoso que más afecta a las mujeres va desde insinuaciones o propuestas sexuales, con un 34.8 por ciento. Incluso, el 36.6 recibió contenido sexual.

Así mismo, se estimó que los acosadores son personas conocidas hasta en un 22 por ciento de los casos y el 19.9 por ciento no tenía relaciones directas con las víctimas.

Pese a revelar esto, el INEGI también señaló que en un 61.3 por ciento de los casos no se da con el acosador. Una cifra alta para este delito en internet.

INEGI: Más de 17 millones de mexicanos sufren ciberacoso
Contenido sexual e insinuaciones son los tipos más frecuentes | Foto: Pexels

Mientras que Tlaxcala, Yucatán y Tabasco, fueron las entidades con mayor número de casos de ciberacoso registrados.

Siendo Facebook la red social donde más casos se reportaron, seguida de WhatsApp.

***

YouTube video

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en nuestro canal de YouTube

Entusiasta de contar historias y apasionada por temas de actualidad, cultura y agenda pública nacional. Lic. en Comunicación UNAM