El aumento de feminicidios y de la violencia de género en México se ha visto fuertemente influenciada por la creciente militarización y la llamada “guerra contra las drogas”, según señala un documento de implicaciones para sustentar políticas, publicado por el Wilson Center.

De acuerdo con cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, citadas por Insight Crime, entre 2006 y 2021 en el país murieron asesinadas cerca de 43 mil mujeres; cifras que también muestra un aumento sostenido del número de feminicidios y homicidios de mujeres año con año.

Aumentos de feminicidios en México ocurrió con la guerra de 2006; revela estudio
Los feminicidios en México tuvieron un aumento desde la ‘guerra contra las drogas’ de 2006 || Foto: Cuartoscuro

Feminicidios y crimen organizado en México

Diversas organizaciones feministas y de la sociedad civil han afirmado que el aumento de feminicidios y homicidios de mujeres tienen una fuerte relación con el crimen organizado y las políticas de seguridad en México.

Pues mencionan que el país se ha centrado más en la militarización desde el 2006 que ha provocado que las formas y lugares en las que se presenta la violencia de género cambié.

De acuerdo con una entrevista a Gema Kloppe-Santamaría, investigadora asociada global del Instituto de México en el Wilson Center, hecha por Insight Crime, como resultado de las confrontaciones entre organizaciones criminales y de los enfrentamientos entre actores estatales y actores armados no estatales, las mujeres han quedado en una posición más vulnerable.

Aumentos de feminicidios en México ocurrió con la guerra de 2006; revela estudio
La complicidad entre el Estado y los actores criminales también ha sido responsable de la muerte de mujeres en el país || Foto: Cuartoscuro

Pues según señala Kloppe, los feminicidios y homicidios totales han crecido en México desde los 80, especialmente durante la guerra contra las drogas iniciada en 2007 y 2008; ya que organizaciones feministas en México han señalado que más de la mitad de muertes de mujeres han ocurrido con armas de fuego y en el espacio público.

Incluso, el hecho de que las muertes ocurran en la esfera pública ha cambiado la percepción de la sociedad hacia las mismas , pues indican que estas mujeres estarían “metidas en algo”, que quizás tenían un relación con el crimen organizado o con redes criminales, lo cual causó su asesinato.

Finalmente la investigadora del Instituto de México señala que los feminicidios y desapariciones no son únicamente responsabilidad de las organizaciones criminales o de narcotraficantes, sino también de la complicidad que existe entre el Estado y los actores criminales.

***

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

¡Hola! Soy Abigail Torres, pero pueden también decirme Abi. Llevo ya un tiempo siendo redactora en el medio, pues disfruto mucho hablar sobre temas como feminismo, medio ambiente, política, e incluso...