¿Qué es la masonería? Esto es lo que sabemos sobre esta sociedad secreta
La masonería ha estado presente como una sociedad secreta a lo largo de la historia
Con las recientes imágenes del senador Ricardo Monreal en un ritual masón muchas dudas han surgido al rededor de esta sociedad secreta, por eso aquí te contamos lo que sabemos sobre ¿Qué es la masonería?
Es la sociedad secreta más grande del mundo, cuya importancia histórica recae en su cuestionamiento a los dogmas religiosos, en el caso de los países latinoamericanos. Mientras que, para los anglosajones son la representación de los protestantes.
La masonería recurre a la agrupación de sus adeptos a partir de la fraternidad y el compromiso de trabajar por el progreso moral individual y de la humanidad (Vanguardia).
Ricardo Monreal es parte de esta sociedad y tiene el grado máximo | Foto: Especial
¿Qué es la masonería?
La masonería tiene varias ramificaciones conforme se ha adoptado la sociedad a través del tiempo y espacio, pues cuenta con adeptos en todo el mundo.
Hacen uso de ritos y simbologías emblemáticas que se van aprendiendo conforme se avanza en sus estudios hasta alcanzar un grado máximo que dependerá de la logia donde se reúna. En el caso del senador, cuenta con el grado máximo 33.
Regularmente es confundida con un culto religioso pero no tiene relación alguna con ninguna religión y sus seguidores pueden seguir la doctrina que decidan o no seguir ninguna.
Aunque las confusiones se basan en parte por los elementos tan similares que guarda con una religión, desde el orden moral, la caridad y obediencia de la ley, la creencia de un ser supremo y la inmortalidad del alma.
La masonería es una sociedad secreta histórica | Foto: Especial
Masonería en México
En el siglo XVII y XVIII la francmasonería simbólica adoptó ritos y atavíos de las antiguas ordenes religiosas; fue en este mismo periodo cuando la sociedad secreta llegó a México. Específicamente en la segunda mitad del siglo con las ideas de liberalismo y cambio social.
Si bien, historiadores afirman que las logias iniciaron con españoles en el Nuevo Mundo, más tarde se integrarían criollos y mestizos dando paso al Rito de York, una logia liberal que pugnaba por la separación Estado-Iglesia, el reconocimiento de los derechos ciudadanos y la construcción de una república federalista.
Con este contexto, nos encontramos que personajes históricos de grado presidencial han sido descritos como masones, tal es el caso de Benito Juárez, Guadalupe Victoria, Porfirio Díaz, Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho (Manuel Jiménez Guzmán).
La masonería ha estado presente en México desde el siglo XVIII | Foto: Especial
Junto a otros de importancia histórica como Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles y José María Pino Suarez; a los que, recientemente, se les suma Ricardo Monreal.
Logias masónicas
Las logias masónicas en México también resultan interesantes, pues sirvieron de puntos de reunión para, de alguna forma, abrir paso hacia lo que se convertiría la nación al día de hoy.
Ejemplo de ello, ‘Lealtad 15’, donde Francisco I. Madero se reunía con personajes como José María Pino Suárez. Mientras que, Benito Juárez se inició como masón en ‘Independencia número 2’.
Presidentes de México se habrían unido a esta sociedad secreta | Foto: Pexels
El primer presidente de México, Guadalupe Victoria, también fue Gran Maestro de la Logia Nacional. Mientras que, Porfirio Díaz obtuvo los máximos grados en la logia Nacional así como en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (Vanguardia).
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube