El Instituto Nacional Electoral (INE) hizo pública su consideración de recortar en un 74% el financiamiento público de los partidos políticos del país, esto con la finalidad de eliminar los privilegios que el Estado les brinda.
Morena se niega a hacer públicos fondos para damnificados de 19S
Sumados a esta iniciativa, el partido de Morena propuso que se redujera en un 50% el financiamiento a los partidos políticos nacionales pues tan sólo este año, el presupuesto que se les otorgó fue de 4 mil 965 millones de pesos.
El partido puntualizó que de tomarse en cuenta esta medida o de llevarse a cabo, ese presupuesto reduciría a 2 mil 482.5 millones de pesos.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral dijo que su propuesta es la siguiente: que los 4 mil 566 millones de pesos del financiamiento público del Estado dado a los partidos políticos del país se reduzca a cero.

Sí, a cero. El INE considera que después del estudio que realizó en donde concluyó que la desaparición de prerrogativas podría generar una gran cantidad de ahorros, éste también ayudaría a eliminar las irregularidades en el gasto.
Además dijo que esta medida podría ayudar a hacer del financiamiento local algo más transparente, pues hasta ahora, siempre ha sido lo contrario.
Entre las irregularidades que detectó el INE están:
- Incumplimiento de apertura de cuentas bancarias para llevar a cabo el control de los gastos de los candidatos.
- Informes extemporáneos
- Presentar informes sin documentación, facturas y líneas de ingresos sin soporte
- Reportes tardíos de la agenda de sus actos públicos
- Nula presentación de la adquisición de bienes que distribuyen entre sus seguidores (banderas, gorras, plumas, playeras, etc)
Y no sólo eso, el INE también reportó que desde 2016 el financiamiento a los partidos políticos ha sido de 19 mil 971 millones de pesos aproximadamente.
Te contamos a qué hemos llamado #CadenaDeConfianza. Conoce a fondo la 'Historia de los Procesos Electorales' en este documental ?? https://t.co/1860xvWmHT pic.twitter.com/0FBzMjnmPu
— @INEMexico (@INEMexico) July 1, 2019
Dicha situación ha causado sobresalto en el Instituto Nacional Electoral y en el partido Morena. Uno por su parte, pretende reducir el presupuesto a cero mientras el otro busca se reduzca sólo a la mitad.
¿Logrará el INE su cometido de reducir a cero el presupuesto de los partidos políticos nacionales o se hará sólo una reducción?

Esa es la incógnita del tema, aunque parece a ninguno de los otros partidos políticos de la nación les preocupa el tema ni tampoco hacer o regular sus actividades para conservar el presupuesto.
¿Tratará eso de una seguridad de que el presupuesto lo seguirán teniendo por más que instituciones como el INE y el mismo gobierno, quien les pide cuentas para mantenerlos activos, no actuarán en su contra?
Con información de: La Silla Rota.