México

GN detecta más de 3 mil sitios de gobierno clonados para cometer robos

El informe de la Guardia Nacional reveló que los sitios clonados simulan ser de entidades gubernamentales y se usan para cometer robos

GN detecta más de 3 mil sitios de gobierno clonados para cometer robos
Los sitios son usados para cometer fraudes o robo de datos personales | Foto: Pexels

En el informé de la Guardia Nacional (GN) entregado al Senado de la República se advirtió sobre la detección de más de 3 mil sitios de gobierno clonados para cometer robos.

Uno de los medios que se utilizan en el ciberespacio para cometer fraudes, robos de identidad o apropiarse de los recursos financieros de las personas consiste en la creación de sitios web falsos o apócrifos“, especificó el documento (Excélsior).

Se trata de un análisis de ciberseguridad que la GN realizó durante 2022 y que reveló que el 75 por ciento de los sitios web clonados corresponden a una copia de entidades públicas. Mientras que el resto se encaminaron al sector privado y financiero.

GN detecta más de 3 mil sitios de gobierno clonados para cometer robos

Fueron deshabilitados más de 4 mil sitios clonados | Foto: Pexels

Tres mil 312 sitios simulaban ser del sector gubernamental, mil cinco del sector privado y 45 del sector financiero“, mencionó el reporte que especificó que todos esos sitios web ya fueron deshabilitados.

Sitios de gobierno clonados

El análisis de ciberseguridad del 2022 realizado por la GN fue entregado al Senado a través de la Secretaría de Seguridad. Quien afirmó que este 2023 también se mantiene activo el protocolo Operativo Salvación, que busca identificar y rescatar a posibles víctimas de ciberataques.

Así como dar condena a quienes infrinjan las normas para la ciberseguridad. Puesto que, dichos sitios clonados operaban con la finalidad de comer robos a los usuarios, bajo redes de pornografía o para robo de datos personales.

GN detecta más de 3 mil sitios de gobierno clonados para cometer robos

El 75 por ciento eran sitios de gobierno clonados | Foto: Pexels

Se realizaron mil 64 investigaciones cibernéticas requeridas por las autoridades competentes por los probables delitos de pornografía infantil, trata de personas, secuestro, personas desaparecidas y fraude, entre otros“.

El informe también precisó que durante el 2022 la GN recibió un total de 23 mil 337 denuncias por ciberseguridad y detectó 4 mil 363 sitios falsos en total.

Se gestionó la desactivación de cuatro mil 363 de estos sitios web que usurpaban la identidad de diversas instituciones para cometer, como se ha dicho, fraudes, propagar códigos maliciosos y obtener datos personales y financieros“.

***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube


Dalia Rangel Galindo Entusiasta de contar historias y apasionada por temas de actualidad, cultura y agenda pública nacional. Lic. en Comunicación UNAM
ANUNCIO
ANUNCIO