México

Estos son los volcanes activos de México, además del Popocatépetl

El Servicio Geológico Mexicano destaca los cinco "más peligrosos"

Además del Popocatépetl, ¿cuáles son los volcanes activos de México?
Foto: Twitter / @or_bit_eye – Existen otros volcanes activos además del popocatépetl

El Popocatépetl, ubicado entre Ciudad de México (CDMX), Morelos y Puebla, se encuentra en riesgo de hacer erupción, pero ¿sabías que existen otros volcanes activos en México?

En el país gran parte del vulcanismo se relaciona con la zona de subducción formada por las placas tectónicas de Rivera y Cocos en contacto con la Norteamérica, señala una investigación de El Universal.

Además del Popocatépetl, México cuenta con dos mi volcanes aunque solo 42 son reconocidos como tal y 14 continúan activos.

De ellos, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) considera a cinco como los más peligros, lo anterior debido al incremento en su actividad en los últimos años.

Además del Popocatépetl, ¿cuáles son los volcanes activos de México?

Foto: Twitter / @gtochimani – El Popocatépetl fue declarado en fase 3, es decir, riesgo de hacer erupción

¿Cuáles son los volcanes activos que hay en México?

El Servicio Geológico Mexicano (SGM) destaca al volcán Tres vírgenes localizado en Baja California Sur y el cual es considerado del tipo traquítico basáltico.

Según registros históricos, esta formación de la naturaleza tuvo erupciones en 1746 y 1857, aunque registró actividad “preocupante” en julio de 2001.

Otro de los volcanes es el llamado Fuego de Colima, Se trata del más activo de todo el territorio mexicano. De hecho, registró cerca de 25 erupciones de 1560 a 1991.

Luego está el Citlaltépetl, una montaña considerada la más alta del país, la cual se ubica en Veracruz y es popularmente conocida como Pico de Orizaba.

Además del Popocatépetl, ¿cuáles son los volcanes activos de México?

Foto: Twitter / @gtochimani – El Popocatépetl es el segundo volcán más alto de México

Uno de los volcanes más activos en Chiapas es el Chichón o Chichonal.

Como está documentado en medios de comunicación, este volcán hizo erupción el 28 de marzo de 1982, fenómeno natural que destruyó varias poblaciones.

De hecho, la “explosión” del Chichonal dejó un saldo de dos mil víctimas y más de mil damnificados.

Finalmente, entre “los más peligrosos“, se encuentra el volcán Ceboruco. Esta formación emite fumarolas y tiene posibilidades de presentar erupciones.

Es más, esta montaña ubicada en Nayarit ya presentó un periodo con actividad constante entre 1870 y 1875.

***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube. 


Daniel Santos Díaz Oaxaqueño. Comunicólogo. Recorrí a pie las calles de Oaxaca como reportero. Viví el futbol profesional como nunca en Nayarit y Zacatepec. Hoy redactor en Plumas y otros proyectos creativos. ¡Creo que el amor nos hará libres! 🏳️‍🌈
ANUNCIO
ANUNCIO