Estado de México amplía concesión de carretera a Grupo Higa, aunque lleve 11 años sin terminarla
Aunque lleva 11 años sin terminar de construirla, el gobierno del Estado de México amplió la concesión de Grupo Higa otros 60 años de la autopista Toluca Naucalpan. Sí, no...
Aunque lleva 11 años sin terminar de construirla, el gobierno del Estado de México amplió la concesión de Grupo Higa otros 60 años de la autopista Toluca Naucalpan. Sí, no ha terminado su chamba y ya tiene otro contrato en las manos una de las constructoras más… nombradas, en este sexenio.
Hoy realizamos una visita técnica al PUENTE 3, ubicado en Autopista Toluca- Naucalpan, en compañia del Comité del Colegio de Ingenieros Civiles de México, donde se impartió una plática con los temas centrales: Seguridad y Procedimiento Constructivo de la SUPERESTRUCTURA.??#CICM pic.twitter.com/4XY2yg62Zm
— Freyssinet de México (@freymex) November 29, 2017
En 2007, Enrique Peña Nieto, como gobernador del Estado de México, se suponía que inauguraría la autopista Toluca Naucalpan. Se suponía que, luego de haber sido terminada, sería concesionada por 30 años a la compañía que la construyó para su operación y mantenimiento (y las cuotas, claro). Se suponía porque no se terminó ni en el gobierno de Peña Nieto, ni en el de Eruviel Ávila y tampoco en el año que lleva el gobierno de Del Mazo.
En 2015, la administración de Ávila reservó toda la información de la concesión por 9 años: hasta el 2024, periodistas e investigaciones independientes podrán saber cómo, cuándo y quién aprobó las concesiones a Grupo Higa.
De acuerdo al diario Reforma, la concesión original era de 30 años, sin embargo, se le otorgó otra concesión con el mismo plazo en junio de este año, por lo que fue aprobada por Alfredo del Mazo.
Técnicamente, Grupo Higa no recibió directamente la concesión, sino que fue a partir de una filial de sus filiales: Autopistas de Vanguardia, que es filial de Constructora Teya que es filial de Grupo Higa fue la que recibió, en 2007, mil 449 millones de pesos y la libertad de decidir las tarifas a los usuarios de la autopista… Sí, esa que todavía no se termina. (Vía: méxico.com)
Según el abogado general de Infraiber, Paulo Díez, entrevistado por Reforma, lo ocurrido es “un caso típico de la corrupción del Estado de México y, más que otra cosa, lo que está viendo [Hinojosa, dueño de Grupo Higa] es que el próximo sexenio será complicado para él y está tratando de hacer líquidos sus activos“.
Otro dato curioso: Grupo Higa no tenía recursos para construir esta autopista, sino que recibió un crédito de Banobras por 2 mil 775 millones de pesos para una obra que debió terminarse a los dos años y que, hoy, está valuada en poco más de 7 mil millones de pesos. (Vía: Reforma)