El Senado de la República aprobó eliminar el horario de verano al ratificar la nueva Ley de Husos Horarios, esto durante una sesión que se realizó por la madrugada de este 26 de octubre.
Con 56 votos a favor, 29 en contra y 12 abstenciones, la ley se aprobó en lo general y lo particular, por lo que ahora pasará al Poder Ejecutivo para que éste lo publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y así entre en vigor en el territorio.
Las únicas zonas donde el cambio de horario se mantendrá será en los municipios fronterizos a Estados Unidos, en el resto del país, será el próximo domingo 30 de octubre que se atrasará el reloj por última vez para pasar al horario de invierno y nunca más volver al de verano.

La iniciativa la envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados en julio, misma que aprobaron en septiembre, y la Ley de Husos Horarios dicta que todo el territorio nacional habrá una hora estándar que se establecerá conforme a las zonas horarias.
Inicios del Horario de Verano
El horario se instauró en 1996 con el entonces presidente Ernesto Zedillo, quien decretó esta modificación para presuntamente hacer “mejor uso de la luz solar durante los meses de mayor insolación”, según lo informaba el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

Lo que buscaban era reducir el consumo de energía eléctrica durante las horas de mayor demanda; sin embargo, en el actual gobierno, se planteó hacer este cambio debido a que el ahorro de electricidad en realidad era mínimo.
Por el contrario, esta modificación generaba ciertos efectos negativos a la salud de los ciudadanos, según los argumentos de Morena y hasta AMLO en sus conferencias matutinas.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.