Encuentran canoa prehispánica en cenote de Yucatán
Este no es único hallazgo registrado por especialistas que acompañan las obras de construcción del Tren Maya
El equipo de arqueólogos comisionado para acompañar las obras de construcción del Tren Maya han encontrado una canoa prehispánica en un cenote de Yucatán.
La importancia de este hallazgo deriva en las excelentes condiciones en las que se encuentra el artefacto que será estudiado por especialistas, pero que se prevé una utilización para transportar ofrendas entre el periodo de 830 a 950 d.C.
El descubrimiento no ha sido el único registrado en el área denominada como San Andrés, por lo que el sitio ha sido declarado zona de protección arqueológica terrestre y subacuática.
El sitio de San Andrés está oficialmente protegido por el INAH | Instagram @inahmx
Canoa prehispánica
La canoa encontrada tiene una dimensión de 1.60 metros de largo, 80 centímetros de ancho y 40 de alto, por lo que se ha contemplado que su posible uso fue para sacar agua del pozo o el depósito de ofrendas en rituales.
Sin embargo, los especialistas del INAH han determinado que es necesario realizar una serie de estudios para determinar el tipo de madera utilizada y obtener un modelo 3D que permita la construcción de réplicas de exhibición.
El lugar donde fue encontrada alberga tres cuerpos de agua: un cenote, un pozo y una rejoyada. Por lo que el descubrimiento se adjudicó también a la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH.
También hay otros hallazgos de valor arqueológico | Instagram @inahmx
‘Mientras hacíamos una pausa para descompresión en el cenote […] noté que cinco metros debajo del nivel actual del agua había una impronta oscura en la pared de piedra, la cual tenía de entre 60 a 90 centímetros, e indicaba el antiguo nivel del agua’, explicó la encargada del SAS en Yucatán, Helena Barba Meinecke.
Y agregó que gracias a esta observación del lugar se pudo encontrar una cueva que resguardaba la canoa en perfectas condiciones. Señalando que este tipo de embarcaciones, extendidas hasta Belice, no se habían encontrado tan completas como esta ocasión.
Otros hallazgos
Además de dar a conocer que la región explorada ha dejado encuentros ricos en valor histórico, como osamenta humana y cerámica, pintura mural, una roca estela, cuchillo ritual y cerca de 40 vasijas.
Sobre la canoa prehispánica, los estudios continuarán en el campamento del INAH en la zona arqueológica de Chichén Itzá, mientras que la protección del sitio ubicado en Yucatán se inició de inmediato para evitar saqueos.
Con información de: La Jornada Maya
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube