Gabriela Rodríguez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo) mencionó que al año se registran ocho mil 876 niñas embarazadas. Se trata de niñas menores de catorce años. En suma, en México nacen 48 hijos de menores de edad  por cada 100 mil habitantes.

México es uno de los países en los que más se cometen delitos sexuales en contra de los menores de edad. Asimismo, existe una especie de velo en cuanto a la educación sexual tanto en las aulas como en las casas. Bajo este escenario no es sorprendente, pero sí alarmante que cada año se reporten nueve mil niñas embarazadas. Es decir ocho mil 876 hijos de niñas menores de 14 años. El embarazo adolescente también muestra números alarmantes, pues se han registrado 373 mil 661 al año en jóvenes cuyas edades oscilan entre los 15 y los 19.

“Son inadmisibles. El que en la Ciudad de México nazcan 48 hijos de madres menores de edad por cada 100 mil habitantes, y que en Coahuila se incrementen a 100, lo que es equiparable a áfrica Subsahariana, no se debe permitir.  Se tiene que reducir a ocho o cuatro nacimientos. Las adolescentes no tienen que estar cuidando hijos en la segunda década de su vida”, señaló la secretaria de Conapo.

Nueve mil niñas embrazadas cada año
Cada año se embarazan nueve mil niñas menores de 14 años. (Imagen: Cuartoscuro)

Aunque esta situación está presente en todo el país, Coahuila es una de las entidades en las que más se ha presentado. Asimismo, le siguen Chiapas, Tabasco y Guerrero. En estos sitios el embarazo infantil está relacionado con el matrimonio infantil. También es provocado por la violencia sexual contra las menores de edad. El 98 por ciento de las niñas madres tienen entre 13 y 14 años.

Ante esta situación el Gobierno de México tiene como meta reducir un 50 por ciento la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años. Asimismo, piensan implementar estrategias para reducir la maternidad adolescente. Como estrategia piensan implementar modelos de masculinidades positivas en niños y hombres y prevenir prácticas de riesgo.

***

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube