Casi han pasado ocho años desde la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela de Ayotzinapa, en 2014, en Guerrero, y la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, que puso en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador hace tres años, ha establecido que “fue un crimen de Estado”.

“La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano”, sentenció el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, en conferencia de prensa en Palacio Nacional. “Estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles”, sostuvo.

Es la primera vez en todo este largo tiempo que un funcionario público habla, sin tapujos, y durante un acto oficial, sobre la participación del Estado en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, desde la noche en que ya no se supo más de ellos hasta su revictimización y la forma en que altos mandos de todos los niveles pretendieron ocultar la verdad de lo sucedido.

El subsecretario no solo se refirió a la participación de la policía de Iguala y del pueblo vecino de Cocula, cómplices de Guerreros Unidos en el ataque en contra de los estudiantes, además de las autoridades de otros municipios cercanos, incluyendo a las policías de Huitzuco o Tepecoacuilco, sino también a la forma en “que autoridades federales y estatales del más alto nivel fueron omisas y negligentes”, a las que ha acusado de “alterar hechos y circunstancias” para establecer una verdad “ajena a la verdad”, como señaló.

Caso Ayotzinapa Estudiantes Desaparecidos Comisión para la Verdad
Foto: Especial

“Las acciones, omisiones y participación de autoridades federales y estales permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes, así como el homicidio de otras seis personas”, agregó Encinas.

Sin embargo, aún hace falta descifrar que sucedió a ciencia cierta con los alumnos de la Normal Isidro Burgos, qué fue lo que sí ocurrió aquella noche y en dónde están los restos de los 40 estudiantes restantes, pues de acuerdo con Encinas, “no hay indicios” de que ninguno de los normalistas desaparecidos siga vivo.

***

YouTube video

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube.