Difunden registro de ropa encontrada en fosas de Veracruz
La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Veracruz y la Secretaría de Gobernación federal, publicaron el día de hoy el catálogo...

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Veracruz y la Secretaría de Gobernación federal, publicaron el día de hoy el catálogo fotográfico de la ropa encontrada en las múltiples fosas clandestinas localizadas al sureste del puerto de Veracruz, en el municipio de Alvarado.
Luego de que la Fiscalía de Veracruz terminara de procesas los restos humanos encontrados en las fosas clandestinas de Veracruz, sin más evidencias o forma de reconocer los cuerpos más que con lo que se pudo extraer de ellos, se hizo público el catálogo fotográfico de la ropa con la que fueron localizados los restos, con la esperanza de que los familiares de desaparecidos puedan reconocerlos:
“Con el fin de que los familiares de personas desaparecidas dispongan de una herramienta que apoye a la posible identificación de su ser querido; la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas hace público el catálogo de prendas encontradas en las fosas clandestinas ubicas en el centro del estado de Veracruz, y donde han localizado los restos de al menos 174 personas al 21 de septiembre de 2018“. (Vía: Secretaría de Gobernación)
A través de un comunicado, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas hizo público el registro de cientos de fotografías de la ropa perteneciente a los 174 cuerpos encontrados en las fosas de Alvarado:
“en caso de considerar que alguna de las prendas mostradas pudiera haber pertenecido a su familiar, le solicitamos se comunique con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, al teléfono (55) 51280000 extensión 19805 y al correo electrónico rcabrera@segob.gob.mx, o bien, con los Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz al teléfono (228) 8182270 extensión 264, o al correo electrónico personasdesaparecidas@fiscaliaveracruz.gob.mx”. (Vía: Secretaría de Gobernación)
La ropa que usa quien se reporta como desaparecido forma parte, incluso, de la alerta y el boletín que publican las diversas dependencias que hacen públicos los casos. En muchas ocasiones, esa combinación de prendas es lo poco que tienen los familiares para intentar localizarlos en hospitales, morgues o cárceles; al mismo tiempo que se convierte en un recuerdo que regresa constantemente, como lo narró en diversas entrevistas y textos Cristina Rivera Garza, en su libro Dolerse. Textos desde un país herido.
En Veracruz, más que la Fiscalía, quienes buscan a los desaparecidos son los colectivos y sus familiares, a veces sin ayuda o seguridad en pleno territorio de cárteles. Ojalá que este registro fotográfico permita, aunque sea a una familia, a saber qué fue de su hijo, de su madre, de su esposa…