61 Mil 637 Desaparecidos En México: Segob
(Imagen: Sopitas)

En rueda de prensa, la Secretaría de Gobernación (Segob) hizo el Informe sobre fosas clandestinas y registro nacional de Personas Desaparecidas y reportó que actualmente, hay 61 mil 637  casos de desaparecidos en México.

Te recomendamos leer: Confirmado: 2019 fue el año con más feminicidios en México

En 2019 se localizaron 873 fosas clandestinas con 1,124 cuerpos, de los cuales, solo 395 han sido identificados, y 243 han sido entregados a sus familiares.

De acuerdo al documento facilitado por la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), los estados donde se encontraron más fosas clandestinas fueron Sinaloa con 144 , Colima con 115, Veracruz con 108, Sonora con 90 y Jalisco con 75.

Del total de 3,980 desaparecidos localizados, 342 fueron encontradas sin vida. 3,093 de estas personas eran mujeres: 1,277 aún no son localizadas y 1,816 ya han sido localizadas.

Los estados donde desaparecieron más mujeres fueron Jalisco, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua.

61 mil 637 Desaparecidos En México: Segob
Datos de Segob y Comisión Nacional de Búsqueda (Imagen: Segob)

2,720 de los desaparecidos pertenecen a la categoría de niñas, niños o adolescentes y 1,713 de ellos aún no han sido localizados. Las entidades donde desaparecieron más miembros de este sector fueron: Jalisco, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas.

En total, se reportaron 147, 033 desaparecidos, siendo Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Coahuila, Puebla, Guerrero y Veracruz los estados con mayor incidencia.

61 Mil 637 Desaparecidos En México: Segob
Datos de Segob y Comisión Nacional de Búsqueda (Imagen: Segob)

Medios rescatan que el registro nacional aún debe actualizarse, pues según informó el Subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, de las 29 fiscalías estatales que proporcionaron información, 11 de ellas siguen actualizando sus datos. (Vía: Animal Político)

Al problema de personas no localizadas en México se han concentrado las fuerzas del gobierno con la búsqueda e identificación de los cuerpos. Sumado a ello, lo viven también los colectivos de familiares de desaparecidos, quienes llegan a aparecer todos los días en los espacios de investigación esperando respuestas y pueden atravesar períodos de tiempo muy largos mientras esperan la entrega de los cuerpos.

Con información de: Animal Político