El Mecanismo de Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) de la comisión de la verdad, denunció que no tuvo acceso total a la información de los archivos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), esto aun cuando en 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio la instrucción de abrir dichos archivos totalmente.

Mediante un informe del MEH que se presentó este 15 de agosto de 2023, Eugenia Allier Montaño, Abel Barrera Hernández, David Fernández Dávalos y Carlos A. Pérez Ricart recordaron el acuerdo del presidente el cual ordenaba la apertura total de los archivos del Gobierno para el esclarecimiento del periodo de la guerra sucia y enviarlos al Archivo General de la Nación (AGN).

Denuncian incumplimiento de acceso a archivos del Cisen ordenada por AMLO
MEH solicitó la garantía de transferencia total y de acceso de archivos y expedientes || Foto: Cuartoscuro/Archivo

MEH denuncia falta de acceso a archivos CISEN

De acuerdo con el organismo civil, es necesario conocer las investigaciones sobre violaciones graves de derechos humanos que tienen los archivos CISEN desde que desapareció la Dirección Federal de Seguridad (DFS) encargada de labores de espionaje.

Asimismo, el MEH pone énfasis en el incumplimiento del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que encabeza el General Audomaro Martínez Zapata, quien, mencionan, tiene todos los archivos del CISEN y no los ha entregado.

“Hasta el momento, el único expediente de CNI disponible para su consulta en AGN es el relativo al homicidio del periodista Manuel Buendía en 1984”, explica el MEH.

Denuncian incumplimiento de acceso a archivos del Cisen ordenada por AMLO
La orden presidencial abarca la apertura de documentos creados desde 1986 hasta 2004 || Foto: Cuartoscuro/Archivo

Por ello, el organismo demandó públicamente la garantía de transferencia total y de acceso de archivos y expedientes del CNI al AGN que incluya los faltantes de la Dirección Federal de Seguridad, los de la Dirección General de Investigación y Seguridad Nacional y los del CISEN que el CNI debe tener en su poder, pues de lo contrario se puede obstaculizar el cumplimiento de entregar el informe correspondiente a septiembre de 2024.

De la misma manera, señaló que instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Marina (Semar) y el CNI tampoco han cumplido con la entrega de información de forma parcial o total, lo que significa una violación al acuerdo presidencial.

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

¡Hola! Soy Abigail Torres, pero pueden también decirme Abi. Llevo ya un tiempo siendo redactora en el medio, pues disfruto mucho hablar sobre temas como feminismo, medio ambiente, política, e incluso...