Organizaciones civiles y ciudadanos han convocado a una marcha para exigir el veto presidencial a la Ley del Seguridad Interior aprobada por las cámaras de representantes.
Marcha contra la ley de seguridad interior . Miércoles 20 de diciembre, 16 horas: pic.twitter.com/nTt2uXYBdL
— Alejandro Magallanes (@Magallanes71) December 19, 2017
La ley, que ha sido criticada por organizaciones por los derechos humanos y la ONU, daría poderes extraordinarios al ejército sin garantías para los ciudadanos ni controles para acotar las circunstancias en que el ejército podría pisar las calles.
La marcha del 20 de diciembre se juntará en el Ángel de la Independencia a las 4 de la tarde y culminará en el Hemiciclo a Juárez.
Desde que fue propuesta, la Ley del Seguridad Interior, lanzada como un paliativo para “proteger a las instituciones”, ha sido interpretada más bien como un permiso para que el ejército cumpla acciones que no le corresponden bajo criterios ambiguos y discrecionales.
Paralelamente, la semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó una Ley Mordaza que abre la puerta para la censura en Internet al calificar como ilegales actos que puedan ser considerados “difamatorios”, aun si son ciertos.
A ver si a él sí lo escucha.
Pide @DamianAlcazar a @EPN que no publique la #LeyDeSeguridadInterior, aprobada por los legisladores.
pic.twitter.com/o510d1o0uq— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) December 18, 2017
Esta ley al código civil podría volver punibles las simples ofensas en línea, lo que abriría la puerta para limitar la libertad de expresión y golpear severamente el ejercicio de la prensa.
Ambas leyes vulneran a los ciudadanos pero dan armas a los partidos políticos. De ahí que se convoquen a que el presidente Enrique Peña Nieto haga uso de su poder de veto para que ambas leyes no lleguen a implementarse.
La #LeyDeSeguridadInterior permitirá al ejército tomar acciones sin controles efectivos de su trabajo. Exige a @EPN que vete la ley. Queremos #SeguridadSinGuerra > https://t.co/Dz0PPtG98R pic.twitter.com/1Xdb6V7Soc
— Amnistía Int. México (@AIMexico) December 19, 2017
En ambos casos, el presidente podría vetar esas leyes y evitar que nuestras libertades se vean comprometidas por el capricho de senadores y diputados que no escucharon ni a los ciudadanos que dicen representar ni a la ONU ni a la CIDH.
Igualmente, sería sumamente importante que los ciudadanos escriban y marquen directamente al presidente Enrique Peña Nieto para hacerle saber su inconformidad con esa ley. aunque no lo crean, tanto Los Pinos, como Palacio Nacional tienen números y correos de atención pública que enloquecen cuando los usuarios deciden atiborrarlos hasta la saturación.
Es hora de poner manos a la obra.
Exijamos a @epn por todos los medios vetar la #LeyDeSeguridadInterior, porque los políticos tienen que legislar por los intereses de la ciudadanía y no por intereses. pic.twitter.com/YNGUn1mMwo
— Los Supercívicos (@supercivicosmx) December 18, 2017
La marcha del 20 de diciembre se juntará en el Ángel de la Independencia a las 4 de la tarde y culminará en el Hemiciclo a Juárez. Si, lejos de ser de los vociferantes, te toca estar entre los posibles afectados, por favor recuerda que es preferible llegar tarde por una buena causa a llegar a tiempo mientras el país toma un rumbo equivocado. Ser comprensivo muchas veces también cuenta como una forma de la solidaridad y el apoyo.